La Exposición Nacional de Razas presentó genética con futuro

La 20° Exposición Nacional Brahman mostró alta genética en las pistas de la Sociedad Rural de Corrientes, en el inicio de la gran muestra ganadera organizada por Expoagro. Las cabañas Marcaojo y Los Yeyos se llevaron los premios más importantes en Brahman. En Brangus, los mejores terneros fueron de El Impenetrable y La Aurora Norte.

Una de las mayores muestras ganaderas del Norte del país dio inicio en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes. La Exposición Nacional de Razas 2022, organizada por Expoagro Edición YPF Agro y con el apoyo del Gobierno de Corrientes, concentra lo mejor de las razas Brahman, Brangus, Criollos y Dorper, en un evento que pone a Corrientes nuevamente en el foco nacional y del Mercosur en materia de genética para el mejoramiento de los rodeos.

En un predio de la Sociedad Rural de Corrientes especialmente acondicionado para recibir a más de 700 reproductores bovinos, equinos y ovinos, dio inicio la Exposición Nacional de Razas, en cuyo marco se realizan la 20º Exposición Nacional Brahman; la 14º Exposición del Ternero y 52º Gran Nacional Brangus; la Exposición Nacional de Caballos Criollos; y la 1º Exposición Nacional de Dorper y White Dorper, en ovinos.

En la jornada inaugural la actividad se inició en las pistas de jura, con las nacionales de Brahman y del Ternero Brangus. Realizadas en forma simultánea, los criadores pudieron ver una genética superior desde las tribunas instaladas al costado de las pistas, mientras que la actividad también fue transmitida por el streaming de Expoagro.
 


En lo que refiere a la 20º Exposición Nacional Brahman, al caer la tarde se conocieron los grandes campeones de la muestra. Luego de clasificar a unos 100 reproductores llegados desde 14 cabañas de todo el Norte del país, el jurado paraguayo Yunzo Udagawa, acompañado por su secretario, el chaqueño Miguel Pibernus, eligió a los mejores ejemplares de la raza para esta muestra.

En hembras, el premio Gran Campeona de la muestra recayó en el Box 7, una vaquilla presentada por la cabaña Los Yeyos, de Agropecuaria Las Lomitas SA, una empresa con sus campos en la provincia de Formosa. La hija de “Cali Manso”, nacida en febrero de 2021, fue muy destacada por el jurado y por la mañana ya había sido elegida Campeona Individual de Bozal. “Es una gran alegría para nosotros, como cabaña es un premio muy importante, fruto del esfuerzo de todo el equipo”, sostuvo Eduardo Griffa, titular de la cabaña.

El premio Reservada Gran Campeón Hembra Brahman fue para el Box 3, una ternera de la cabaña La Yunta, de la provincia del Chaco. Se trata de una cabaña debutante en la Exposición Nacional Brahman, que presentó a esta hija de “Infernal” que se alzó con el segundo premio entre las hembras.

Mientras que el premio Tercer Mejor Hembra fue para una vaquillona de corral: la RP 924, del Corral 17, de la cabaña El Quebracho, de la zona de Reconquista (Santa Fe), una cabaña con mucha trayectoria en la raza Brahman.

En machos, el premio Gran Campeón Macho fue para el Box 29, un toro Senior de cabaña Marcaojo, de Estancia La Pelada, de la provincia de Santa Fe. Un imponente ejemplar de la variedad gris, hijo de “Átomo”, que deslumbró en la pista, tanto de bozales como en la elección de los campeones. “Es un toro que expresa lo que buscamos en La Pelada para la raza Brahman”, sostuvo Eduardo Saint Martin, gerente comercial de Estancia La Pelada.

En segundo lugar, como Reservado Gran Campeón Macho, fue el Box 20, un toro Junior de la cabaña El Quebracho, otro animal a bozal, en este caso hijo de “Johnnie Walker”. El Tercer Mejor Macho de la Nacional Brahman recayó en el Box 19, de cabaña Marcaojo, que de esta manera cerró una notable exposición en resultados en la pista.

“Felicito a los criadores de Argentina por el gran nivel que tuvo esta exposición y todo lo que están haciendo por el Brahman en su país; hemos visto animales excelentes durante toda la jura de hoy”, señaló el jurado de la 20º Exposición Nacional Brahman, Yunzo Udagawa, destacando el nivel de los animales expuestos en Riachuelo.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.