Diseñan una plantadora de mandioca con detalles que la hacen única en el mercado argentino

Con creatividad y conocimiento, un grupo de profesionales de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, se plantearon el desafío de modificar progresivamente una realidad propia del NEA: la falta de mecanización de los cultivos regionales.

En Argentina y en otras regiones productoras de Sudamérica, la mecanización del cultivo de mandioca es una de las principales necesidades de la agricultura familiar si se tiene en cuenta su proyección en los mercados regionales y nacionales. El cultivo demanda una cantidad apreciable de mano de obra, especialmente en las labores de plantación y cosecha, que luego se traslada al costo.

En distintos países del continente han diseñado plantadoras, pero la mayoría de ellas plantan las estacas en forma horizontal dentro del surco, generando dos problemas recurrentes: por un lado, una baja capacidad operativa y por otro, una necesidad de mayor mano de obra especializada.

Con estos inconvenientes por resolver, surgieron en la Facultad de Ingeniería de la UNNE, los cálculos y bosquejos de un primer prototipo de plantadora de mandioca de tres surcos, totalmente automatizada, con una capacidad operativa de una hectárea por hora, y la primera en su tipo a nivel nacional que estará preparada para plantar estacas en posición vertical.

La plantadora diseñada presenta varios aspectos originales, lo cual motivó la protección intelectual como modelo industrial.

La máquina tendrá la posibilidad de variar su altura mediante cilindros hidráulicos permitiendo tanto plantar en camellones como en suelo llano, además de la facilidad de transportarla. Otra característica destacable es que puede ser utilizada tanto, en sistema de siembra directa (sin remoción del suelo), cuanto en siembra convencional (suelo previamente labrado).

El equipo que diseñó y seguirá de cerca la fabricación del prototipo está integrado por los ingenieros Mauro Prieri, Julio Zanenga, Juan Duarte Pulido, José Basterra, Germán Camprubí, Marcelo Larrea y Ramón Hidalgo.

Básicamente el equipo trabajó en dos proyectos que posteriormente se vinculó en uno solo: la plantadora de mandioca y un sistema de desmalezamiento y destronque de los renovales de montes. El proyecto fue seleccionado para que el Gobierno Nacional, a través de la provincia del Chaco financie la construcción del prototipo.

La plantadora fue presentada en la 2da Expo + Servicios Chaco 2018 y en el Congreso Internacional de Productores de Mandioca en Belén, Brasil. En ambos espacios, el proyecto recibió muy buenas consideraciones.

Requiriendo baja capacidad operativa y menor mano de obra especializada, la plantadora diseñada en la Facultad de Ingeniería de la UNNE se presenta como un verdadero modelo innovador.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos