Cultivaron las primeras 200 plantas de cannabis en Santa Fe

El Gobierno de Santa Fe cultivó las primeras 200 plantas de cannabis sativa para iniciar una investigación que permita la fabricación de aceites medicinales para tratar diversas enfermedades, lo que fue calificado por la ministra de Salud local Sonia Martorano como "un hecho histórico".

La plantación fue encabezada por el gobernador Omar Perotti y se desarrolló en el Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal de Santa Fe, situado en el kilómetro 12,5 de la ruta provincial número 2, en jurisdicción de la localidad de Monte Vera.
 


"Realmente es un momento histórico, porque a dos años y medio de estar transitando una pandemia se trabajó en esta otra agenda, que era acompañar a las mamás, a los papás, a los chicos que estaban utilizando aceite de cannabis por una enfermedad, pero ese aceite no tenía trazabilidad", señaló Martorano en rueda de prensa.

La funcionaria consideró que "faltaba una presencia y un acompañamiento del Estado" y explicó que comenzar a trabajar la temática fue un pedido expreso del Gobernador.

"Comenzamos importando el de Charlotte (un aceite que se utiliza para tratar la epilepsia refractaria), que es el que estamos distribuyendo, pero había que dar un paso más: no solo el cultivo desde el Estado, sino también la investigación", añadió.

En ese sentido, dijo que no solo puede tratar la epilepsia, "sino que hay una serie de otras patologías que se benefician con esto, pero necesitamos una investigación seria".

Martorano consideró que la iniciativa responde a "acercarse a la gente, saber qué está pasando, qué se necesita, qué ocurre en el mundo, qué evidencia científica hay".

Para finalizar, la ministra evaluó que "esto es soberanía científica, en medicamentos, para la provincia de Santa Fe, que lo vamos a extender al país".

En la investigación sobre las propiedades del cannabis medicinal y sus posibilidades trabajan especialistas del Ministerio de Salud de Santa Fe, incluido el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.