Cabify y Easy Taxi se unen: un sólo equipo y camino a una sola app

Maxi Mobility, el grupo dueño de Cabify, adquirió hace un año Easy Taxi. Hasta ahora ambas empresas (y plataformas) operaban de manera independiente, pero esta semana anunciaron una integración que incluye las estructuras directivas y las aplicaciones. Detalles, en esta nota.

Si tenés la app de Easy Taxi (y se te actualizó) verás que abajo del logo ya aparece “Cabify” sobre un fondo violeta.

“La misión de Cabify a nivel global es tener una plataforma única que ofrezca distintas alternativas de traslado”, señala a este medio Julieta López, directora de marketing de Cabify.

Siguiendo esa línea, la empresa que pertenece al Grupo Maxi Mobility, anunció que inició la integración con Easy Taxi (firma que el grupo compró hace un año).

El primer paso fue la unificación de los equipos (sin reducción de personal) que implicó un reorganización de cargos (el equipo final quedó de 50 personas).

“Venimos trabajando para poder llegar a lo que se efectivizó ayer (por el miércoles) en Rosario, que es lo que llamamos solicitud cruzada, que significa que a través de Cabify ahora no solo se puede pedir un auto light o ejecutivo sino que también se suma la posibilidad de pedir un taxi”.

Esto significa que, en Rosario -la primer y única ciudad iniciaron las integraciones de las apps- comenzarán a invitar a los usuarios de Easy Taxi para que abandonen la app y se descarguen la de Cabify.

Así vehículos privados, taxis y remises convivirán en una sola aplicación.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.