Biofábrica Misiones a la altura de laboratorios Europeos

Biofábrica Misiones SA creció desde el desarrollo de biotecnología y productos biotecnológicos, específicamente en la investigación, desarrollo de conocimiento, conservación y propagación masiva de plantas elite a partir de técnicas biotecnológicas, para la mejora productiva agroindustrial, la conservación o restauración ambiental.

Así, con un laboratorio destinado a la propagación vegetal por técnicas de cultivo in vitro, cámaras de crecimiento y viveros con tecnología adecuada para la aclimatización y rustificación de los plantines, se dedica a la investigación, producción y comercialización de bienes y servicios a base de procesos biotecnológicos cuyo empleo favorece a la agricultura sustentable. 
 


Cuenta con el amparo de la ley del Banco de Germoplasma, una iniciativa del Presidente de la Legislatura Provincial, Carlos Rovira en el 2016 para garantizar el resguardo y posterior clonación vegetal.

En 2021, por ejemplo, realizaron capacitación a personal del ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. Esta transferencia fue justamente en Biotecnología Vegetal. El grupo vino a Posadas y sus participantes iniciaron el entrenamiento intensivo de dos semanas. El acuerdo incluyó un laboratorio portable Phytolab y capacitación en manejo y técnicas de micropagación.

La Biofábrica trabaja también en líneas productivas demandadas por el mercado regional y nacional, que incluyen gramíneas, bulbos y rizomas, forestales, frutales, aromáticas, medicinales, ornamentales y bioinsumos agrícolas.

Hacia fines de 2020, Córdoba y Misiones rubricaron un convenio para provisión de especies de árboles y vegetales para reforestar zonas incendiadas. De esta manera, se produjeron y se entregaron plantines de algarrobo. También se incorporó como cliente la provincia de Santa Fe.

Uno de los retos más significativos es la producción de aceite de cannabis medicinal. Están trabajando con el apoyo canadiense para el logro de este deseado producto. La visita de Shlomo Booklin en 2021 pareció confirmar que están en buena senda.

Booklin visitó y conoció las instalaciones y las posibilidades tecnológicas que se desarrollan en los laboratorios de vitroplantas en Biofábrica.

“Estoy muy impresionado, están llegando al estándar internacional”, indicó al evaluar lo visto. Comparó con laboratorios de Europa donde “no trabajan mucho con lo que es el cultivo de tejido o micropropagación”, agregó.

Hay que consignar que Biofábrica cuenta desde hace diez años con certificación de normas ISO 9001 en todos sus procesos, desde la producción a la investigación y desarrollo de productos y servicios biotecnológicos. Este antecedente es importante para implementar y certificar normas GMP exigidas por el mercado europeo, potencial destino de los excedentes de productos de cannabis.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.