Worldcoin llega a Posadas (la red de criptomonedas más grande del mundo verifica la identidad escaneando el iris)

Worldcoin, el futuro de la identidad digital y la inclusión económica global instaló su Orb en Posadas. Se trata de un sistema que busca crear la mayor red financiera e identitaria del mundo. Ya tiene presencia en más de 120 países, con más de 5 millones de personas verificadas a través de su innovador sistema.

En el marco de una creciente preocupación por la seguridad en la era de la inteligencia artificial, Worldcoin lanzó su proyecto WorldID en la provincia de Misiones. Nicolás Pechersky, gerente de Asuntos Públicos para el Cono Sur de la compañía, explicó en una entrevista los objetivos y características de esta iniciativa que busca crear un “pasaporte digital” que permita verificar que la persona al otro lado de la pantalla es realmente humana.

“Worldcoin es un proyecto de tecnología que busca dar soluciones a humanos en épocas de la inteligencia artificial”, señaló Pechersky. “Lo que hacemos es ofrecer un pasaporte digital que verifica que somos humanos del otro lado de la pantalla en cualquier aplicación que se quiera integrar”.

El proyecto tiene ya entre cuatro y cinco años, y fue lanzado oficialmente con WorldID hace más de un año. En cuanto a la elección de Misiones como escenario para este lanzamiento, Pechersky destacó la afinidad de la provincia con la tecnología: “Es una provincia que, por Silicon, es muy amiga de la tecnología. Creemos que van a entender muy bien el proyecto, que le van a poder sacar provecho y que va a funcionar muy bien”.

En el sitio Misionesonline, indican que el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, destacó que esta tecnología responde a la necesidad de verificar la autenticidad de los usuarios en un entorno digital donde gran parte del contenido no es generado por humanos. “En materia de redes sociales y de medios digitales, donde el 60% del contenido no es real o no está creado por un humano, sino por inteligencia artificial, esto se convierte en una herramienta fundamental”, agregó.

¿Cómo funciona Worldcoin?

Los interesados pueden descargar la aplicación WorldApp, a través de la cual se les indicará el procedimiento para solicitar un turno y verificar su identidad en uno de los puntos establecidos. Pechersky subrayó que este proceso es completamente gratuito: “No tiene ningún costo. Nadie en ningún momento le va a pedir ningún tipo de transacción de dinero de ida y vuelta”.

Con la implementación de WorldID en Misiones, la compañía espera que tanto los ciudadanos como las empresas locales puedan beneficiarse de esta tecnología. “La idea es tener un punto para que la gente se pueda verificar y también aprovechar estos espacios para que las empresas conozcan la tecnología y la puedan integrar a sus propios proyectos”, explicó Pechersky.

Por su parte, el vicegobernador subrayó que, aunque no hay planes inmediatos de implementación gubernamental, la tecnología ya está siendo adoptada en otros países como Singapur para validar la identidad de los ciudadanos. “Ellos están por implementar esta misma tecnología en el gobierno de Singapur para validar al habitante en la aplicación del ciudadano”, detalló.

Worldcoin se posiciona así como una iniciativa innovadora que busca enfrentar los desafíos de seguridad y privacidad en la era digital, promoviendo una red de identidad digital humana que promete revolucionar la interacción en línea.

Fuente: Misionesonline

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.