Se realizó Misiones Digital 2023 (el mayor evento de comercio electrónico en el NEA)

El comercio digital crece y se presenta como una oportunidad donde el nuevo ecosistema de negocios plantea procesos y sistemas colaborativos de transformación permanente. Así lo expusieron los organizadores y expositores de Misiones Digital 2023, el mayor evento de comercio electrónico de la región que se desarrolló en Posadas.

Misiones Digital 2023, el mayor evento de comercio electrónico de la región organizado por el Ministerio de Industria y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) con el apoyo del gobierno de la Provincia y MisionesOnline como media partner.


Mauricio Gramajo, coordinador del Interior de la CACE, contó que para evaluar y medir cómo va creciendo el comercio electrónico en Argentina, se lleva a cabo un estudio anual y uno a medio término en agosto. Estas evaluaciones a partir de métricas establecidas en cada uno de los procesos, dan cuenta del crecimiento exponencial del E-Commerce en la Argentina.

Por su parte Franco Bonis, director de la Comitiva Regional Litoral CACE, presentó los números del último informe. Así se determinó que en 2022 se registraron 1.085.000 de compradores digitales, lo que establece un crecimiento del 87% en comparación con 2021.

Según el Estudio Anual que realiza la CACE, el comercio electrónico en Argentina registró durante el año 2022 una facturación de $ 2.846.000 millones (Dos billones ochocientos cuarenta y seis mil millones de pesos). Eso significó 422 millones de productos vendidos, un 11% más que en el año anterior; y en 211 millones de órdenes de compra (un 8% respecto al 2021), siendo $ 13.488 el ticket promedio.

El 59% de las empresas consideran que la actividad del comercio electrónico será mejor en el 2023 con respecto al 2022.

Solamente el Litoral registró transacciones por 341.520 millones de pesos, cuando durante el 2021 esa cifra fue de 182.400 millones de pesos.

El celular se consolidó como el dispositivo más utilizado para la búsqueda y la compra de productos y el ahorro de tiempo como la posibilidad de adquirir un producto o servicio a cualquier hora, son los pilares de la transacción digital.

En este punto se remarcó la necesidad de crear contenidos adaptados para los dispositivos móviles como también, formar equipos de trabajo adecuados para cada proceso.

Respecto a la experiencia de los usuarios, la mayoría prefiere el envío a domicilio, seguido del retiro en sucursal. Pero en esta parte y de acuerdo a las informaciones recopiladas a través de los años, se hizo hincapié en la optimización de los procesos para lograr una “experiencia de compra cada vez más satisfactoria”.

Se dejó en claro que, para fidelizar un cliente, la atención y la rapidez con que se resuelve la venta, el envío y en caso de ser necesario la devolución del producto, deben ser impecables. Pero para ello es determinante que todos los procesos funcionen a la perfección y así lograr un resultado exitoso.

Teniendo en cuenta que la actividad comercial crece 15 puntos por encima de la media nacional en Misiones y esta provincia lidera el crecimiento del empleo en el norte del país, con más de 110 mil trabajadores registrados en el sector privado, el comercio electrónico se presenta como una oportunidad para seguir potenciando ese crecimiento tanto para el pequeño productor o emprendedor, como también para cualquier empresa que decida sumar sus productos o servicios a la nube.

Sin dudas el gran desafío es comenzar a transitar la web 3, lo que se viene en internet y busca mejorar todo lo actual conocido, basándose en procesos con mayor transparencia, descentralización y seguridad.

La web 3, para traducirlo de alguna manera, es la evolución de la red tal como la conocemos en la actualidad con una mutación donde el usuario o navegante tenga mayor control de sus datos e mayor interacción con los contenidos.

Según explicó Martín Alejandro Mednik – CEO & Co-Founder – TOBS, quien cerró el Misiones Digital 2023 lo que se viene es el uso de blockchain como medios de pago, los NTF y tiendas en el metaverso, cuyas primeras experiencias ya se están presentando en el país.

El nuevo paradigma plantea más y mejores herramientas, tanto para ser utilizadas en el comercio digital como en la navegación en general.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.