Parque Incubador Hortícola: Corrientes presentó la iniciativa a productores

La provincia procura poner en marcha un sistema productivo e integrador, valorizando todos los eslabones de la cadena, para lo que anunció oficialmente el Proyecto Parque Incubador de Emprendimientos Hortícolas.

Lo hizo durante una reunión entre funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y trabajadores hortícolas en la sede de la Asociación de Productores Familiares de la localidad de San Cayetano. La finalidad del encuentro fue informar sobre el Proyecto Parque Incubador de Emprendimientos Hortícolas que consiste en implementar un sistema productivo hortícola integrador, valorizando todos los eslabones de la cadena como modelo incubador de emprendedores hortícolas, y de esta forma, alcanzar diferentes objetivos.


En este marco, se apunta a incrementar la producción hortícola local para el abastecimiento del mercado local, concentrar la actividad productiva en un espacio sistematizado y acondicionado que permita el trabajo de todos los productores, que hasta la fecha se encuentran distribuidos, en un solo centro de producción, optimizando de esta manera los recursos.

Por otra parte, se busca mejorar los canales de producción-comercialización; introducir estrategias innovadoras de comercialización mediante la diferenciación de productos y los métodos y los canales de venta, permitiendo generar vínculos directos entre consumidor- productor lo que disminuiría el precio.

Además, se busca brindar valor agregado los productos generando las condiciones para poder instalar una planta de lavado, procesado mínimo y envasado, garantizando así la calidad e inocuidad de los alimentos, como así también la conservación de los mismos.

 También dar cumplimiento a la normativa vigente en cuanto a seguridad, calidad alimentaria y ambiental: Identificando el lugar de origen y otorgando una certificación de garantía de inocuidad y seguridad alimentaria.

Para ello se dispondrá de un espacio e infraestructura adecuada y se otorgará en comodato una superficie de media hectárea a cada productor, brindándole asistencia técnica profesional permanente, sistema de riego, acceso a máquinas herramientas e insumos. El predio, donde se desarrollará dicho proyecto, está ubicado en el Barrio Cañada Quiroz frente a la Unidad Penal Nº 6, en una superficie de 15 hectáreas, de características óptimas para el desarrollo de la actividad.


En este contexto, los que deseen formar parte de dicho proyecto a través del: Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en el Bº Apipe, calle Murcia 59; o vía mail aquí; teléfono: (0379) 154897674; Facebook: Economía Social Corrientes o a la cuenta de Instagram: economiasocialctes, hasta el 20 de enero del corriente.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.