Negocios y tecnología en acción para un sector en transformación (lo que dejó Agronea 2025)

La 22° edición de Agronea, finalizada este domingo, volvió a posicionar al norte argentino como un motor clave para la economía agroindustrial del país, en un contexto marcado por desafíos pero también por grandes oportunidades de renovación y crecimiento.

El evento, que reunió a productores, empresas y especialistas del sector, destacó especialmente el recambio generacional dentro de toda la cadena productiva, reflejando cómo nuevas generaciones están transformando el campo con innovación tecnológica, estrategias de negocio renovadas y una mirada federal que busca trascender fronteras.

Negocios, alianzas y oportunidades en un mercado en transición

Agronea 2025 no solo fue una plataforma para mostrar maquinaria y tecnología de última generación, sino también un espacio para fortalecer las alianzas estratégicas entre actores públicos y privados. Durante los días de la muestra, se abordaron temas fundamentales para el futuro productivo, tales como la demanda de infraestructura clave (incluyendo la mejora de rutas nacionales), el rol de entidades como INTA y Banco Nación, y la incorporación de nuevas herramientas para enfrentar las contingencias climáticas, como aviones y drones aplicados al agro.

La feria fue escenario para la concreción de negocios que reflejan la resiliencia del sector. Por ejemplo, el Remate de Agronea destacó con precios mejorados en genética ganadera, impulsados por la participación de cabañas premiadas y un mercado en proceso de reactivación.

Tecnología aplicada y diversificación en el campo

Una de las grandes protagonistas de la muestra fue la tecnología en acción. Las dinámicas a campo, incluyendo la pulverización selectiva con drones y pulverizadoras, demostraron la incorporación de innovaciones que aumentan la eficiencia y reducen costos para los productores. Además, la Drive Experience presentó nuevas marcas de tractores y maquinaria agrícola, evidenciando la vitalidad de un sector que sigue invirtiendo en modernización.

Agronea también destacó la creciente participación femenina en el agro, con espacios como Mujeres en Campaña, subrayando la diversidad y apertura que la nueva generación aporta al sector.

Ganadería y agricultura de la mano del recambio generacional

El evento reflejó un avance paralelo en la ganadería, donde las nuevas generaciones demandan mayor espacio para potenciar la genética y la calidad productiva. Esta dinámica se tradujo en resultados concretos, evidenciados en el remate con precios competitivos, que marcan un repunte a pesar del contexto económico general.

La revolución productiva del campo en el norte argentino continúa y ya tiene fecha para su próxima cita: la segunda edición de Agronea Pampa, programada para los días 12, 13 y 14 de septiembre.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.