Misiones a la vanguardia: la construcción de viviendas de madera llega a casi 6000 casas fabricadas en 2 años

En los últimos 10 años la construcción de viviendas de madera en Misiones tuvo una gran inversión, lo que dejó a la provincia en vanguardia. Las viviendas industrializadas son la solución más eficiente ante la problemática habitacional en la provincia.

El empresario Francisco Fachinello, ligado a la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), consideró que las viviendas de madera evolucionaron en el sistema de construcción y en la provincia se aprobó un prototipo que forma parte de la oferta, principalmente en programas que buscan solucionar los problemas habitacionales de la región.

A lo largo de dos años desde la Secretaría de Viviendas se construyeron alrededor de seis mil casas con este prototipo. “La gente de todo el país viene y se interesan para poder copiar este proyecto y transferir esta tecnología a otros lugares”, afirmó Fachinello en entrevista con canal 12.
 


La solución habitacional tiene como opción potable la construcción de viviendas de madera en Misiones y con esa finalidad trabajan en el Parque Tecnológico de Nemesio Parma, desde donde además, se transfieren conocimientos sobre la construcción de este tipo de soluciones a otras provincias y regiones de todo el país.

Con estas acciones, a partir del impulso que viene dando APICOFOM desde hace más de una década, y de la decisión política del Gobierno de la provincia de Misiones -a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA)-; el sector maderero provincial consolida su posicionamiento como herramienta fundamental para paliar el déficit de viviendas a nivel provincial, generando al mismo tiempo empleo calificado y recursos fiscales para el Estado. Esta iniciativa se instala como un eficiente modelo de respuesta a la demanda de viviendas, y se está proyectando a nivel nacional con visitas a Neuquén Jujuy y, próximamente, Santiago del Estero.
 

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)