Misiones a la vanguardia: la construcción de viviendas de madera llega a casi 6000 casas fabricadas en 2 años

En los últimos 10 años la construcción de viviendas de madera en Misiones tuvo una gran inversión, lo que dejó a la provincia en vanguardia. Las viviendas industrializadas son la solución más eficiente ante la problemática habitacional en la provincia.

El empresario Francisco Fachinello, ligado a la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), consideró que las viviendas de madera evolucionaron en el sistema de construcción y en la provincia se aprobó un prototipo que forma parte de la oferta, principalmente en programas que buscan solucionar los problemas habitacionales de la región.

A lo largo de dos años desde la Secretaría de Viviendas se construyeron alrededor de seis mil casas con este prototipo. “La gente de todo el país viene y se interesan para poder copiar este proyecto y transferir esta tecnología a otros lugares”, afirmó Fachinello en entrevista con canal 12.
 


La solución habitacional tiene como opción potable la construcción de viviendas de madera en Misiones y con esa finalidad trabajan en el Parque Tecnológico de Nemesio Parma, desde donde además, se transfieren conocimientos sobre la construcción de este tipo de soluciones a otras provincias y regiones de todo el país.

Con estas acciones, a partir del impulso que viene dando APICOFOM desde hace más de una década, y de la decisión política del Gobierno de la provincia de Misiones -a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA)-; el sector maderero provincial consolida su posicionamiento como herramienta fundamental para paliar el déficit de viviendas a nivel provincial, generando al mismo tiempo empleo calificado y recursos fiscales para el Estado. Esta iniciativa se instala como un eficiente modelo de respuesta a la demanda de viviendas, y se está proyectando a nivel nacional con visitas a Neuquén Jujuy y, próximamente, Santiago del Estero.
 

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.