Las exportaciones de origen en la provincia del Chaco caen 24,8%: pasó de ser la principal exportadora del NEA a ser la tercera

En el año 2020, el Chaco tuvo exportaciones por un total de US$ 376 millones, que equivalen a un 24,8% menos que en el año 2019, y por ello, la provincia pasó de ser la principal exportadora de la región del NEA a ser actualmente la tercera, solo por encima de Formosa.

La retracción chaqueña se ubica entre las más altas del país, según un informe publicado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del INDEC.

En el año 2020, el total de las exportaciones argentinas fue por US$ 54.884 millones, cayendo un 15,7% a nivel interanual. En este marco, la región Pampeana concentró el 74,9% de las mismas, seguida por la Patagonia (8,7%), NOA (6,3%), Cuyo (5,5%) y el NEA tiene la participación sobre el total más baja (2,5%). Pese a ello, debe destacarse que la región del Noreste es la única que tuvo incrementos anuales: el alza fue del 12,7%, explicado por el fuerte arrastre del ascenso de Corrientes, como se detallará más adelante. El resto de las regiones, por su parte, mostró descensos.


Analizando las variaciones respecto al año anterior por provincias, solo tres de ellas han tenido incrementos: lidera la provincia de Corrientes, que creció un 170% explicado por una fuerte alza de las exportaciones vinculadas a la energía; le sigue La Pampa (6,5%) y Santiago del Estero (+0,6%).

Por el contrario, Formosa mostró la mayor caída (-62,5%), seguida de Jujuy (-32,7%) y Neuquén (-32,2%).

Dentro del NEA, el Chaco tuvo un importante retroceso: las exportaciones alcanzaron los US$ 376 millones, y dejó de ser la principal provincia exportadora de la región del NEA para pasar a ser la tercera, superada por Corrientes y Misiones, quedando solo por encima de Formosa. Las exportaciones chaqueñas participan del 27,2% del total del NEA, cuando en 2019 participaron del 40,7% del total regional.

Ese monto final exportado en 2020 es un 24,8% menor que el total exportado en 2019, y dicha caída se ubica como la sexta más alta a nivel nacional, por encima de la media nacional. 

Desagregando por grandes rubros, nuevamente los Productos Primarios (PP) son los que lideran en el caso chaqueño, con un total exportado de US$ 326 millones, representando el 86,7% del total de las exportaciones provinciales, pero con una caída contra el año anterior del 24,9%. Además, explica el 61,2% de las exportaciones de productos primarios de todo el NEA.

A su vez, Chaco exportó Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) por US$ 47 millones (-24,2% contra 2019), y otros US$ 3 millones en Manufacturas de Origen Industrial (MOI), sufriendo un descenso del 40% anual.

En el marco regional, Chaco vuelve a ser líder en exportación de productos primarios, pero quedó lejos de Corrientes y Misiones en las manufacturas (agropecuarias e industriales)

Viendo a su vez por lo subrubros, los cereales (donde se destaca el maíz) fueron el principal producto exportado del Chaco, equivalente al 48,7% del total, por alrededor de US$ 180 millones; las semillas y frutos oleaginosos representaron el 22,3% con casi US$ 80 millones. En este último punto, se destaca además la caída de los despachos de soja (-31,1% anual).


Los principales destinos de las exportaciones chaqueñas, visto por país, fueron China (16% del total), Vietnam (9,9%), Egipto (5,3%) y Chile (5%). Estas cuatro nacionales lideran entre más de cien donde el Chaco exportó sus productos.

Si bien la caída chaqueña fue muy importante en 2020, en términos absolutos sigue por encima de lo observado en los últimos años. Los años 2011 y 2019 fueron récords en términos absolutos, con despachos por US$ 590 millones y US$ 500 millones en cada caso, mientras que en 2015 se observa el menor volumen exportado, por solo US$ 267 millones.

El volumen de 2020 de hecho, es el segundo más alto del período 2015-2020 (solo superado por 2019).

En términos relativo, el año 2010 marcó un techo de crecimiento (+120,1% anual), al tiempo que en 2012 se observó la mayor caída anual, que estuvo cerca de los cincuenta puntos.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.