La yerba mate y la realidad virtual (una marca misionera incursiona en el Metaverso)

La marca de yerba Susurro Nativo, productores y elaboradores de yerba mate y blends de yerba mate está ultimando detalles para exponer en septiembre una innovadora propuesta: su góndola de ventas en el Metaverso que ofrece Meta. El lanzamiento se hará en una feria en Chile.

Susurro Nativo es una yerba agro ecológica libre de agrotóxicos y pesticidas con un estacionamiento prolongado. Los blends son un mix de yerba creados por ingenieros en alimentos, nutricionistas y bioquímicas en la que trabajan con cuatro líneas y cada una cumple una función determinada: una energizante, otra digestiva, otra que regula los bio ciclos del cuerpo y otra que es relajante, tanto para infusiones frías como calientes.


Es un producto misionero, que tiene dos años en el mercado, sus oficinas centrales se encuentran en Posadas, mientras que las plantaciones y viveros se ubican en Santa Ana. Actualmente emplea a unas setenta personas y siempre ha buscado innovar en el diseño del packaging, en la variedad de blends y ahora como pioneros en el universo de la virtualidad.

La experiencia de realidad virtual fue diseñada en conjunto con expertos de Buenos Aires, y la idea es mostrar todo el proceso de producción de la yerba mate desde el vivero, la siembra, la cosecha, el procesamiento hasta el empaquetado. Además el cliente tendrá la oportunidad de “tocar” los productos de manera virtual para poder apreciar los empaques y otros detalles que en una foto normal no se pueden apreciar.

Daniel Candia gerente de la marca, en diálogo con Economis explicó que “la idea es tener alcance mundial y llegar a quienes no saben lo que es la yerba mate”.

La marca apuesta siempre por la innovación, en anunciaron la expansión de Susurro Nativo al mercado internacional, comercializan en Uruguay, Chile, Europa, Estados Unidos, México y Panamá.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.