La Sociedad Rural del Chaco se manifestó sobre las retenciones y cupos a las exportaciones

El titular de la Sociedad Rural del Chaco, Marcelo Repetto aseguró que tanto las retenciones como cupos de exportación son medidas anacrónicas que no generan el efecto buscado. En este sentido pidió un sinceramiento de todos los sectores que conforman la cadena de valor.

El presidente de la Sociedad Rural del Chaco, Marcelo Repetto se manifestó este martes en torno a las expresiones del presidente Alberto Fernández, sobre que se evalúa la posibilidad de aumentar impuestos o fijar cantidades máximas de exportación para evitar que la suba del precio internacional de la carne, el trigo y el maíz provoque aumentos en las góndolas de los alimentos.

“Son medidas que no llevan a nada y lo único que generan es un conflicto. El efecto que se quiere provocar nunca se logra, porque son recetas ya anacrónicas y donde el tiempo demostró que no sirven”, señaló el referente de la Sociedad Rural.


Al respecto agregó que este tipo de medidas (retenciones o cupos de exportación) tienen como efecto desincentivar las inversiones y por ende la producción. “El productor cuando ve resentida su rentabilidad lo que hace es dejar de producir”, enfatizó Repetto al señalar que estas medidas podrían resentir la oferta por lo que el precio de los alimentos tampoco va a bajar.

“Si uno le agrega un nuevo impuesto interno al productor agropecuario, que se le sumaría a toda la presión impositiva que ya tiene, estaría rozando lo confiscatorio, se estaría generando un conflicto innecesario. Todo esto se podría solucionar estableciendo una mesa de diálogo sincero de toda la cadena de valor”, resaltó.

Repetto reconoció que el control de precios es una herramienta que tiene el Estado, que utilizada correctamente pueda corregir alguna cuestión coyuntural. No obstante, puso reparos en los efectos que la misma pueda generar. “Generalmente el efecto que se quiere lograr con este tipo de medidas nunca se logra”, señaló.


En torno a este contexto de la escalada de los precios, Repetto, pidió “un sinceramiento” de todos los sectores que conforman la cadena de valor. “Es necesario un diálogo sincero de toda la cadena de valor. Porque nos estamos peleando entre el consumidor que paga $ 800 el kilo de costilla y el productor ganadero al que le pagan entre $ 120 y $ 150 el kilogramo cuando vende una vaca. En el medio hay toda una cadena que va generando sus ganancias y que impactan en el precio. Pero siempre se castiga a los extremos de esta cadena”, señaló.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos