La empresa Vetas Nativas analiza inversiones para la construcción de casas de madera 

Desde el parque industrial de General San Martín, la firma se dedica a la construcción de viviendas de madera nativa, principalmente de quebracho colorado. Con 20 personas empleadas actualmente, proyectan la expansión para elevar la capacidad instalada y generar más empleo privado de calidad.

El gobernador Jorge Capitanich mantuvo una reunión con representantes de la empresa Vetas Nativas, en la que analizaron un plan de inversiones para la construcción de viviendas de maderas de bosque nativo, cuyo proceso de producción se está consolidando en el Parque Industrial de General San Martín. Los empresarios presentaron además los prototipos de oficinas para el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a ser edificadas en la región.
 


Vetas Nativas emplea actualmente a 20 personas y pretende expandir su capacidad instalada para seguir generando empleos privados de calidad. La empresa se dedica principalmente a la construcción de cabañas de quebracho colorado y otras maderas nativas de la provincia, y de alta calidad.

Participaron del encuentro con el gobernador, los representantes de la firma, Azio Ballabeni y Aníbal Terenzano. Además, estuvo, en representación del Senasa, Facundo Galvani, en el marco de la presentación de los prototipos propuestos por Vetas Nativas para la edificación de las oficinas del organismo en distintos puntos de la región.

El titular de Vetas Nativas, Azio Bellabeni, explicó que presentaron al gobernador el plan de la firma para “potenciar y poner en funcionamiento unas máquinas que estaban paradas (con modernización de las mismas), nos harían quintuplicar la producción”.
 


En esa línea, afirmó que “el esquema básico es tratar de darle valor agregado a la madera, por eso estamos con la construcción de viviendas y oficinas (como en el caso de las oficinas regionales de Senasa)”.

Las cabañas construidas por Vetas Nativas parten de una estructura de vigas y columnas de quebracho colorado. Las mismas están unidas y estructuradas en conjunto conformando una sólida unidad, funcionando como un gran mueble. “La idea es optimizar el uso de la madera y que ésta salga industrializada”, remarcó al respecto el titular de la firma.

El titular del Senasa, Facundo Galvani, agradeció el recibimiento del gobernador Capitanich, a quien le presentó el proyecto de construcción de oficinas del organismo con madera de quebracho. “Tenemos 20 oficinas que dependen del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa y tenemos problemas en cada una de ellas”, manifestó.
 


Por eso, “presentamos el prototipo diseñado por Vetas Nativas SA, el presupuesto de ejecución y el gobernador nos ayudará a gestionar el recurso a nivel nacional para contar con oficinas óptimas y brindar mejor atención a productores agrícolas y ganaderos”, dijo Galvani.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.