La Comisión de Emergencia Agropecuaria y productores ganaderos y agropecuarios del Chaco avanzan sobre el decreto de emergencia

Representantes de la Comisión por Emergencia Agropecuaria y productores ganaderos y agropecuarios de la provincia, cuya actividad se vio afectada por las altas temperaturas y la falta de lluvias de las últimas semanas, avanzaron sobre el decreto de emergencia que se firmará en los próximos días, luego de evaluar la afectación de cada zona particular.


 

El Gobernador adelantó que se redactará un documento minucioso que no perjudique a quienes puedan acceder a créditos. El miércoles estaría el instrumento definitivo, diferenciando las condiciones de producción agrícola y producción ganadera.


La emergencia, focalizada por tipo de práctica, contemplará sistemas de reparación, compensación y financiamiento.  

En producción agrícola se estima un daño 30 mil hectáreas en algunos cultivos, pero no se extiende a todo el núcleo productivo. En tanto que la mayor afectación se encuentra sobre la superficie ganadera con un estimado de acuerdo al reporte de SENASA de aproximadamente 2.204.000 cabezas. 


La subsecretaria de Agricultura Flavia Francescutti, explicó que se le informó a la comisión, las perspectivas de la campaña en curso. “Es una campaña muy difícil, el algodón y la soja, iniciaron con perspectivas positivas por eso la gran superficie sembrada; y luego se dio esta situación. Hacia adelante lo que vemos es que necesitamos un poco más de evaluación del sistema. La ganadería es uno de los sectores más afectados por la sequía y las altas temperaturas. En lo agrícola hay diferencias, hay zonas muy afectadas y otros productores en mejor situación”, finalizó.


Por último, el representante de la Asociación Argentina de Productores Algodoneros Miguel Kolar explicó que hay lugares donde la sequía está “haciendo estragos” y zonas en las que producto de las precipitaciones de los últimos días, se encuentran con mejor perspectiva. “El Este de la provincia está muy complicado, es una zona de producción netamente ganadera y es por esto, que es el sector más afectado”, subrayó.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)