La Bolsa de Comercio del Chaco se prepara para elegir su nueva conducción por dos años

La entidad se posiciona entre los principales mercados y los distintos indicadores demuestran el avance de la entidad como el crecimiento de las operatorias, la suma de clientes de todo el país y el aumento exponencial de financiamiento para pymes.

La Bolsa de Comercio del Chaco, el 28 de abril, concurrirá a elecciones para elegir a su nueva conducción por dos años. El pasado lunes 28 se oficializaron las dos listas que se presentaron para las elecciones, presididas por el contador Rubén Federico Piceda, que va por su reelección, y como lista alternativa el corredor de cereales Ariel Ojeda.

La lista "Renovación y Gestión", liderada por Ariel Ojeda, lleva en sus filas a Darío Turletti, Alejandro Salgado, Ricardo Khayat, Javier Jandik, Jose Lobera, Silvia Sánchez, Eduardo Manni, Carla Acosta Maidana, Carlos Caram, Eduardo Gabardini y Sebastián Tenerani.

La lista que busca la reelección de Rubén Piceda (Lista Capital y Desarrollo), está integrada por  Eric Dhalgren, Rubén Sinat, Héctor Nardoni, Mariano Tortul, Javier Aguirre, Ivan Aisemberg, Emilio Caravaca Pazos, Omar Camps, Pedro Miró, Eduardo Pérez y José Dé Bórtoli.

"En esta gestión le dimos un fuerte impulso al desarrollo del Mercado Algodonero (Mercal) que tiene asignado la Bolsa de Comercio del Chaco (BCCH) por decreto nacional". Indicó Piceda, como así también concretamos un aspecto importante que es el desarrollo de la plataforma del Sio Algodón, sistema que busca dar transparencia a la cadena de valor del algodón".
 


"Todavía queda un importante trabajo para que podamos decir con orgullo que la Bolsa de Comercio del Chaco tiene el único mercado de algodón y afines. Buscamos que el principal beneficiario sea el productor, que pueda disponer de información transparente para definir la siembra y comercialización de su producto", manifestó Piceda.

Piceda indicó que "el volumen de operaciones financieras superó un 116 por ciento, en el mismo período, y la cantidad de operaciones que realiza la bolsa creció en un 88%, destacándose el canal web con un crecimiento interanual del 442%".

"El financiamiento para pymes, en volumen operado, creció un 70 por ciento en su medición interanual. Como una efectiva contribución a la economía real creamos en el 2021 el área de estructuraciones financieras como un atractivo para el inversor.

El contador Piceda sostuvo que "se realizaron importantes inversiones en tecnología y sistemas, así como en adecuación". Dijo que se logró consolidar relaciones muy importantes para la entidad en el orden nacional como ser integrar el Consejo Agroindustrial Argentino y el comité de presidentes de bolsas. Considero de una importancia fundamental tener opinión y voto en este escenario preparado para la generación de propuestas.

El candidato a presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco por la lista "Renovación y cambio", Ariel Ojeda, que se dedica al corretaje de cereales y oleaginosos, consideró que instituciones como la Bolsa "son nobles instrumentos para el desarrollo económico y social de la provincia".

"Creemos que el campo, sus actores, su dinámica debe tener mayor protagonismo en la Bolsa, esta presencia está claramente representada en nuestra lista y equipo de trabajo", enfatizó.

En ese sentido "creo en la necesaria renovación de sus dirigentes en general y del presidente en particular. Hace muchos años en la Bolsa pensamos que la renovación del presidente cada dos años es condición necesaria para la buena salud de la  entidad y lo sostenemos", dijo.

Creemos que el desarrollo del Mercal  exige  incorporar a los reales actores del mercado algodonero. En ese sentido estamos trabajando con la Asociación Argentina de Productores Algodoneros, AAPA, verdaderos protagonistas del sector con quienes avanzaremos en este importante  objetivo, señaló el corredor de cereales.

Dijo que "soñamos con duplicar la cantidad de socios y de Pymes, que puedan financiarse con ahorro local, generando  las oportunidades de empleo y desarrollo que tanto necesita nuestra región", señaló.

Ojeda indicó que su lista propone "incorporar Educación Financiera en las escuelas y universidades, vinculándolos con jóvenes profesionales que nos nutran de nuevas visiones sobre lo que se viene y puede hacer desde nuestra entidad".

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.