La Bolsa de Comercio del Chaco adquiere cada vez más relevancia en la agenda de negocios de la provincia

La actividad principal de la Bolsa de Comercio del Chaco es canalizar los ahorros de los inversores, preservarlos de la inflación y llegar a las PYMES con un financiamiento más accesible. Un mecanismo con el que se consiguió esto es el fondo de garantía de la provincia y también la sociedad de garantía recíprocas.

“Hemos generado una vinculación con la Comisión Nacional de Valores desde el año pasado y estuvieron en nuestra bolsa 2 oportunidades aportando financiamiento que muchas veces a nuestra provincia no llegaba.” comentó el presidente de la Bolsa de Comercio de Chaco, Ruben Piceda.

La bolsa funciona con una directiva de socios, 18 directivos entre titulares y suplentes y 2 síndicos. Piceda asumió en mayo del 2020 la presidencia y dio una impronta interesante a todo lo relacionado a los negocios del mercado de capitales, no obstante durante la pandemia, tuvieron mucha actividad virtual.
 


Uno de los logros de este año es elaborar un proyecto de ley que hoy está en el congreso nacional, el proyecto pretende promocionar las inversiones. Ya que un país tiene que lograr un mínimo de 20% de inversiones en relación al PBI.

“Hoy estamos asistiendo con 2500 cuentas comitentes que serían todos los inversores que se vinculan a la bolsa y tenemos un crecimiento mayor de asistencia a empresas PYMES que demandan financiamiento.” resaltó Piceda a Radio Natagala.

Por último, el presidente contó que la Bolsa está en pleno desarrollo de fideicomisos financieros inmobiliarios de criptomonedas y criptominería. "En 2021 creamos el área de estructuraciones financieras como un atractivo para el inversor. Las mayores operaciones que realiza la bolsa se hacen por el canal web con un crecimiento interanual del 442%".

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.