La Bolsa de Comercio del Chaco adquiere cada vez más relevancia en la agenda de negocios de la provincia

La actividad principal de la Bolsa de Comercio del Chaco es canalizar los ahorros de los inversores, preservarlos de la inflación y llegar a las PYMES con un financiamiento más accesible. Un mecanismo con el que se consiguió esto es el fondo de garantía de la provincia y también la sociedad de garantía recíprocas.

“Hemos generado una vinculación con la Comisión Nacional de Valores desde el año pasado y estuvieron en nuestra bolsa 2 oportunidades aportando financiamiento que muchas veces a nuestra provincia no llegaba.” comentó el presidente de la Bolsa de Comercio de Chaco, Ruben Piceda.

La bolsa funciona con una directiva de socios, 18 directivos entre titulares y suplentes y 2 síndicos. Piceda asumió en mayo del 2020 la presidencia y dio una impronta interesante a todo lo relacionado a los negocios del mercado de capitales, no obstante durante la pandemia, tuvieron mucha actividad virtual.
 


Uno de los logros de este año es elaborar un proyecto de ley que hoy está en el congreso nacional, el proyecto pretende promocionar las inversiones. Ya que un país tiene que lograr un mínimo de 20% de inversiones en relación al PBI.

“Hoy estamos asistiendo con 2500 cuentas comitentes que serían todos los inversores que se vinculan a la bolsa y tenemos un crecimiento mayor de asistencia a empresas PYMES que demandan financiamiento.” resaltó Piceda a Radio Natagala.

Por último, el presidente contó que la Bolsa está en pleno desarrollo de fideicomisos financieros inmobiliarios de criptomonedas y criptominería. "En 2021 creamos el área de estructuraciones financieras como un atractivo para el inversor. Las mayores operaciones que realiza la bolsa se hacen por el canal web con un crecimiento interanual del 442%".

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)