Gran Resistencia con un fuerte incremento en la suba de la desocupación (es la segunda más alta del país)

Al cuarto trimestre del 2021, el aglomerado de Gran Resistencia registró desmejoras en sus tasas de actividad y de empleo, a la vez que tuvo un fuerte y preocupante incremento en la tasa de desocupación. En el principal aglomerado chaqueño, comparado contra igual trimestre del año anterior, hay seis mil “nuevos desocupados”, y la población ocupada se redujo en cinco mil personas, siendo así el aglomerado del NEA donde más creció la desocupación, destacó la consultora Politikon Chaco en un informe basado en datos del INDEC.  

Comparado entre las regiones del país, al cuarto trimestre del 2021 el NEA, al igual que en períodos anteriores, vuelve a exhibir la menor tasa de actividad del país (42,3%), aunque mostró mejoras al respecto: con relación a igual trimestre del año anterior, tuvo un crecimiento de 1,5 puntos porcentuales (p.p), y también tuvo un alza contra el trimestre anterior (1,2 p.p)

Respecto a la tasa de empleo, también el NEA tiene la más baja del país, pero al igual que se dio en el caso anterior, tuvo avances: la misma, al cuarto trimestre, fue del 40,4%, que implica una mejora de 1,9 p.p con relación a igual trimestre del año anterior (+1,1 p,p contra el trimestre anterior). Además, un hecho relevante es que, por primera vez desde el primer trimestre del 2020, el NEA vuelve a superar el techo del 40% de tasa de empleo.

En lo relativo a la desocupación, la región nuevamente mostró evolución: la tasa del NE fue del 4,6% al cuarto trimestre 2021, mostrando una baja de esta en la comparación interanual (-1,2 p.p), pero una muy leve alza en la comparación trimestral (+0,1%). La novedad que se da en este período es que el NEA dejó de ser la región con menor desocupación del país (algo que se explicaba no por el aumento del empleo, sino por el bajo nivel de actividad), sino que quedó con la segunda menor, que la más baja se registró en la Patagonia (4,5%).
 


Aglomerado Gran Resistencia

Actividad: los datos del 4º trimestre de 2021 muestran una leve desmejora respecto a igual trimestre del 2020: pasó del 42,3% al 42,1%, lo que implica que cayó la población económicamente activa. Sin embargo, al comparar contra el trimestre inmediatamente anterior (3º del 2021), se observa una mejora de 2,3 puntos porcentuales (p.p) en esta tasa, que equivale a la aparición de diez mil nuevos activos. Dentro del NEA, el Gran Resistencia tiene la segunda tasa de actividad más baja, solo por encima de Formosa. Igual posición ocupa dentro del Norte Grande.

Empleo: el aglomerado registró una tasa de empleo del 38,6%, cayendo respecto a igual trimestre del año anterior en -1,4 p.p (fue de 40% en ese período); pero contra el trimestre anterior, crece levemente (+0,9 p.p). Al igual que se observó para el caso de la tasa de actividad, en la comparación regional, el Gran Resistencia es el aglomerado con el segundo menor nivel de empleo del NEA y de todo el Norte Grande. Además, tiene la tercera tasa más baja del país.

En números absolutos, la población ocupada en Gran Resistencia para el período de análisis es por un total de 161 mil personas, y registra así cinco mil ocupados menos en la comparación interanual (pero +4 mil en la trimestral).

Desocupación: el Gran Resistencia, a partir de la baja de la tasa de empleo, experimentó una importante suba de la tasa de desocupación: en el cuarto trimestre del 2020, era del 5,3% y pasó al 8,4% en igual período del 2021. Esto implica que en el aglomerado chaqueño hay seis mil desocupados más que hace un año. Además, en la comparación trimestral, se repite el escenario: pasó de 5,3% del tercer trimestre al 8,4% en el cuarto, por lo cual el incremento de la tasa de actividad se tradujo en desocupación y no en personas con empleo.

Los datos del mercado de trabajo del aglomerado del Gran Resistencia ratifican una posición que ya se observaba en la provincia: en primer lugar, una característica histórica vinculada a los bajos niveles de actividad; pero, además, se observa la debilidad del empleo: durante el último tramo del año, se observó en el Chaco un avance del empleo registrado privado, pero había ciertas señales de alerta en los sectores no formales, que estaban algo más golpeados por la pandemia y con una velocidad de crecimiento menor. Finalmente, esto quedó evidenciado con los datos finales del año.

El dato más preocupante tiene que ver con el alza fuerte de la desocupación en un contexto donde la actividad también creció, pero en menor medida: es decir, se sumaron más personas al sistema (pasaron de inactivas y activas) pero las mismas no lograron canalizar su demanda de trabajo, por lo que finalmente se categorizan como desocupados. Además, al existir también una merma en la tasa de empleo, la tasa de desocupación se robustece por los nuevos activos que no consiguieron empleo, y por aquellos que ya no tienen empleo y no pudieron tampoco recuperarlo.

La magnitud de este problema se hace evidente al ver el posicionamiento del Gran Resistencia en el ranking de aglomerados: por lo general, aglomerados con bajas tasas de actividad suelen registrar menores tasas de desocupación (hay menos presión entre desocupados demandantes al ser estos de menor volumen); mientras que en los de alto nivel de actividad, los niveles de desocupación son mayores porque la población activa sin ocupación está constantemente en búsqueda de una.

Sin embargo, el Gran Resistencia rompió ese modelo, en un sentido negativo: su tasa de 8,4% de desocupación pasó a ser la segunda más alta del país (solo detrás de Gran Córdoba, pero por encima del Gran Buenos, Gran Santa Fe y otros aglomerados de fuerte densidad demográfica), teniendo a su vez una de las menores tasas de actividad del país. Históricamente, y justamente por tener bajos niveles de actividad, el Gran Resistencia se posicionaba en el lote de menores tasas de desocupación, por lo cual es preocupante este resultado, ya que grafique de manera más contundente el complejo problema del mercado laboral chaqueño.

El aglomerado del Gran Resistencia tiene la segunda menor tasa de actividad del NEA y del Norte Grande. En el ranking nacional, a su vez, es la 7º más baja.

En lo que refiere a la tasa de Empleo, el Gran Resistencia mantiene una posición similar: es la segunda más baja del NEA y del Norte Grande, pero se posiciona aún peor en el ranking nacional, ya que es el aglomerado con la tercer menor tasa de empleo del país

Finalmente, respecto a la tasa de Desocupación, el Gran Resistencia tiene, como ya se mencionó, la mayor tasa del NEA y del Norte Grande, al tiempo que es la 2º más alta del país, solo por detrás del Gran Córdoba.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.