Fuerza Natural, el emprendimiento chaqueño con conciencia ambiental y materia prima agroecológica

Fuerza Natural, es un emprendimiento en el que se fusionan las técnicas de elaboración de masa madre con productos orgánicos y/o agroecológicos. Un combo amigable para la salud y para el medio ambiente.

Los alimentos agroecológicos son elaborados con prácticas pensadas para la conservación del suelo, el uso responsable del agua y buscan el equilibrio para el ambiente, sin que el cultivo dañe el ecosistema que intervienen.

Los productos elaborados con la técnica de Masa Madre poseen más vitaminas y favorecen a la digestión. La masa madre por su parte es un fermento que está compuesto a base de harina y agua, sin levadura, a diferencia de los fermentos tradicionales. La propia harina es la que da como resultado una amplia variedad de levaduras y bacterias que provocan la fermentación de la masa de forma espontánea, que dan lugar a la masa madre. Los productos elaborados de esta manera poseen más vitaminas, minerales y favorecen la digestión.

Los emprendedores son conscientes de que sus precios son un poco más elevados en comparación con las panaderías tradicionales porque la elaboración y la materia prima son más costosas.

"Lo nuestro es todo artesanal, utilizamos la menor cantidad de máquinas en el proceso de fabricación de cada producto. Además hay una diferencia abismal con casi todas las materias primas” explican desde el emprendimiento en entrevista con Diario Norte.

Desde el comercio tienen planificado abrir un local con los mismos productos, pero aptos para celíacos. Hay un público muy grande que asiste a la panadería buscando panificados sin TACC. 

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.