La sexta edición de DescentralizAR se perfila como un hito en la articulación público-privada para el desarrollo del ecosistema cripto en el interior del país, ofreciendo un espacio de formación para estudiantes, emprendedores, comercios, profesionales e inversores. A través de talleres, charlas y actividades interactivas, el evento abordará el impacto económico del Bitcoin, las oportunidades para negocios locales y la prevención de fraudes en el entorno digital.
Desde la organización destacan que este tipo de encuentros acelera la inclusión financiera y democratiza el acceso a nuevas tecnologías, fortaleciendo al mismo tiempo el capital humano local. Además, la participación de sponsors internacionales y actores del ecosistema cripto argentino refleja la creciente importancia de la región en la conversación sobre innovación financiera.
Para el Gobierno de Misiones, el evento es también una oportunidad de mostrar su estrategia de posicionamiento como hub tecnológico y financiero emergente, apalancado en políticas de fomento a la economía del conocimiento. En ese sentido, el respaldo institucional del IMiBio y el Fondo de Crédito Misiones apunta a conectar la tecnología blockchain con soluciones reales para el desarrollo regional.
La agenda incluye debates sobre regulación, usos cotidianos de criptomonedas, y el futuro de las finanzas descentralizadas. Como cierre, habrá un encuentro tipo meetup entre las 19 y 21 horas, pensado para facilitar el networking entre participantes, inversores y referentes del sector.