Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Construida sobre una estructura metálica revestida en vidrio laminado de seguridad, la Reflex House destaca por su transparencia, integración con el entorno y domótica avanzada. El interior incluye cocina, baño, dormitorio y mobiliario integrado, todo pensado para ofrecer confort en un espacio compacto. Su tecnología incluye Smart Glass en el baño, automatización de luces, climatización y cortinas, y un sistema completo de domótica que puede controlarse de forma remota.

El modelo base tiene un valor de USD 45.000, con opciones de financiación y personalización. Según explicaron sus desarrolladores, la unidad puede adaptarse a distintos usos: desde glampings turísticos y oficinas móviles, hasta soluciones habitacionales o comerciales en entornos urbanos o rurales. Con un peso equivalente al de una camioneta, su formato permite ser transportada e instalada en cualquier punto del país.

Según informan en el portal Economis, la arquitecta Cárdenas destacó la intención de "vender arquitectura boutique", pensada como una experiencia inmersiva en lugar de una solución estandarizada. “Misiones tiene el potencial para ofrecer propuestas distintas. La arquitectura también puede ser parte del paisaje turístico”, señaló, reivindicando el uso de materiales locales como la madera y el vidrio con alto valor agregado.

Desde la inmobiliaria Solari Bienes Raíces, su titular Daniella Cortés remarcó el impacto potencial de la Reflex House en el desarrollo de complejos turísticos, glampings y hoteles boutique, alineados con la tendencia global del turismo de experiencias. Además, subrayó que el modelo es entregado totalmente equipado y decorado, con una lógica “llave en mano” que facilita la inversión.

El proyecto tiene un componente productivo significativo: involucra a más de 13 proveedores misioneros, promoviendo encadenamientos industriales en sectores como la construcción, domótica, diseño de interiores y carpintería metálica. En ese sentido, se presenta como un ejemplo de cómo la arquitectura puede generar valor económico y territorial a través de la innovación.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)