“Fertiservicios”, el nuevo sistema de Bunge para acercar los fertilizantes al productor (con depósito y distribución en Chaco)

La compañía global de agronegocios está ampliando sus acopios, incorporando un centro de acopio y distribución de fertilizantes líquidos en pos de ofrecer un mejor servicio.


 

Bunge, empresa líder de fertilizantes en Argentina, inauguró un depósito y centro de distribución de fertilizantes líquidos en sus instalaciones de Avia Terai Chaco. Bajo el concepto de “Fertiservicios", el nuevo sistema va a consolidar el crecimiento de la región y mejorar el servicio a los clientes y productores que hasta el momento se abastecían directamente desde los puertos.


En el mes de agosto inauguró el primer “Fertiservicios” en Bandera, que al igual que Avia Terai, se encuentran dentro de un plan de inversiones que tiene la compañía para ampliar sus acopios en NEA y NOA, instalando depósitos de fertilizantes sólidos y líquidos, con una inversión proyectada de $ 500 millones. Respecto a la capacidad de almacenamiento, el proyecto se basa en módulos de 180 toneladas de fertilizante líquido y 500 toneladas de fertilizante sólido.


“En las últimas campañas, pudimos observar que el uso de fertilizantes se ha incrementado en forma significativa. Hoy vemos que la agricultura en la zona está incorporando cada vez más nutrientes y esto es muy importante, ya que la fertilización es indispensable para balancear los suelos y sostener e incrementar la productividad de los cultivos. Por eso diseñamos este plan de inversiones, cuyo objetivo es brindar servicios de entrega del fertilizante en tiempo y forma, atentos a las necesidades y requerimientos de cada uno de los productores de la zona”, afirmó Sergio Bastiani, Gerente Regional de Bunge.


Esta inversión realizada por la empresa está acompañada de la asistencia técnica del equipo de Desarrollo y una oferta de los últimos adelantos de tecnología en fertilizantes. Respecto a esto, Bastiani sostuvo: “Trabajamos para llevar a las distintas regiones la mejor tecnología para la fertilización de cultivos como el fertilizante líquido SolMIX y las mezclas Nutrimax. Además, la agricultura sin fertilizantes empobrece el nivel de nutrientes de los suelos, por lo que se vuelve estrictamente necesario el uso de los mismos para la sustentabilidad del sistema”.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.