EW Gaming Club trabaja junto a la provincia del Chaco para fomentar el sector de la industria de los videojuegos

La asociación civil nuclea a streamers, players, y youtubers se reunió con el gobernador chaqueño para trabajar en propuestas que permitan desarrollar la industria en la provincia.

La Asociación Civil “Ew Gaming Club”, encabezada por su presidente Matías Miró expusieron propuestas para trabajar de forma conjunta y fortalecer el desarrollo de la industria de videojuegos en la provincia.

Los representantes de “Ew Gaming Club” presentaron los trabajos realizados por la asociación en ámbitos educativos, de deporte, entre otros. Expusieron un proyecto para la radicación de la industria Gamer en Chaco y también, exhibieron los alcances y aplicación de la Ley de Deportes Electrónicos, que sienta las bases para fortalecer el desarrollo de los interesados en los e-sports en clubes chaqueños. Por último, expusieron los proyectos de infraestructura para el Club de Deportes Electrónicos “Ew”.
 


En esta línea, Capitanich señaló que “es importante sumar a las instituciones deportivas a esta nueva rama del deporte a través de la ley que es una novedad a nivel nacional”, aseveró y agregó “la inversión en la industria de los videojuegos contribuye a la generación de empleo en toda la provincia”.

El presidente de “Ew Gaming Club”, Matías Miró agradeció el recibimiento del gobernador, porque se pudo conversar sobre el desarrollo de los videojuegos, una de las industrias emergente de mayor crecimiento en los últimos tiempos y recordó, en este sentido, el trabajo realizado con el Estado Provincial en la competencia Infogamers, durante el 2021.

Es importante destacar que los integrantes de la Asociación Civil “Ew Gaming Club” fueron impulsores de la Ley N° 3515-S y representan a toda la comunidad de gamers del Chaco y también, representan a nivel nacional a la Federación Nacional del Deporte Electrónico.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)