En Corrientes peligra el 65% de la superficie para la próxima campaña arrocera

A más de un mes de la seguidilla de incendios, la producción arrocera calculó pérdidas millonarias. También señalaron que están en peligro más de 250 mil toneladas de arroz en la provincia de Corrientes.

Durante la reunión que organizó la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias este jueves en Mercedes, el sector arrocero informó pérdidas de mercados por la mala calidad del grano. 


En conjunto, cifraron las pérdidas hasta principios de febrero en $ 4.968 millones.

Mientras que Christian Jetter, ingeniero agrónomo y secretario de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, habló este domingo con CNN Radio sobre cómo afecta la sequía y los incendios en la provincia de Corrientes en la producción de arroz.


Corrientes, como productor principal de arroz en Argentina, lleva más de 60 días sin lluvias y una condición de sequía extrema. Jetter, señaló en CNN Campo que “de las 600.000 toneladas de arroz que se plantaron, 250.000 están por perderse”.

“La pérdida se presenta por la baja lluvia y porque las represas y ríos no llegan a abastecer a todos los campos”, agregó.

De la producción que se genera en la provincia de Corrientes, se está por perder entre el 30% y 40%. En esta línea, el secretario explicó que el mercado interno no se verá perjudicado, pero sí se dará un déficit en la exportación.“Necesitamos ayuda del Gobierno provincial y nacional por estás pérdidas. También vamos a pedir la quita de retenciones”, sostuvo. Por último, indicó que el año que viene será muy difícil poder sembrar arroz. “Necesitamos que todos los productores sigan con la plantación porque cuando uno se da de baja es muy difícil que vuelva”.


Los productores arroceros en torno al río Corrientes informaron que no han perdido superficie sembrada en la presente campaña, aunque el riesgo de pérdida aún persiste, dado que restan por regar entre 15 y 20 días, dependiendo de la explotación, y que con el río en esas condiciones se torna complicado llegar a fin de ciclo con el riego.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.