En 4 meses se crearon más de 2.200 puestos de trabajo en el sector privado misionero

Fue entre diciembre de 2020 y marzo de este año. La medición mensual volvió a mostrar avances por tercer mes consecutivo. También creció en la comparación interanual.


 

El empleo registrado en el sector privado formal misionero experimentó un nuevo incremento en la comparación mensual, según los niveles de marzo de este año, siendo el tercer crecimiento consecutivo que registra la provincia. A su vez, en el mismo mes el empleo tuvo su primer incremento interanual tras veintinueve meses de caídas.

Según un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en marzo 2021, el empleo privado registrado a nivel nacional tuvo un incremento del 0,3% respecto al mes anterior, sumando 19.691 nuevos puestos de trabajo. De este modo, acumula su tercer crecimiento mensual consecutivo.


Por su parte, en la comparación interanual contra marzo 2020 se registra una nueva caída: en este caso, fue del 1,5%, registrando una pérdida de 92.704 empleos privados formales en el último año. Pese a continuar en terreno negativo, se trata del octavo mes consecutivo con desaceleración del descenso, y es la retracción más baja en treinta meses.

En ese marco, Misiones volvió a mostrar avances en la medición mensual (desestacionalizada) por tercer mes consecutivo. En marzo, se registró un incremento del 0,7% del empleo privado registrado, lo que implica la creación de 728 nuevos puestos de trabajo privados formales en comparación con febrero; mientras que en comparación con diciembre 2020, ya se crearon 2.266 empleos en la provincia.

Este crecimiento del 0,7% es el segundo más alto del NEA (detrás de Formosa, que creció 0,8%) y el séptimo más alto del país, estando muy por encima de la media nacional.

Misiones volvió a crecer en la comparación interanual, respecto a marzo 2020, teniendo en cuenta que el empleo registrado privado en la provincia registró una suba del 0,4%, siendo así el primer incremento tras veintinueve meses consecutivos de caídas.


Dicha suba es la tercera en el NEA (solo por encima de Corrientes y detrás de Chaco y Formosa), pero se ubica además como la quinta más alta de todo el país, en un escenario nacional donde solamente nueve provincias mostraron alzas.

El análisis de la serie sin estacionalidad, para poder medir la evolución mensual, demuestra que, en términos relativos, diecinueve jurisdicciones experimentaron crecimientos respecto a febrero 2021: encabezan Neuquén con +1,0% (+1.089 empleos nuevos), seguida por Córdoba con +0,9% (+4.342 empleos nuevos) y Jujuy también con +0,9% (+488 nuevos empleos).

Por su parte, cinco jurisdicciones mostraron caídas: la mayor se ve en Mendoza (-0,4% y -838 empleos), seguida por Santiago del Estero (-0,4% y -174 empleos), Chubut (-0,3% y -302 empleos), La Rioja (-0,3% y -73 empleos) y Tucumán (-0,1% y -82 empleos).

En términos relativos, solamente nueve provincias registran incrementos (se ve una mejora respecto al mes previo, donde habían sido cuatro). En ese marco, Tierra del Fuego, por séptimo mes consecutivo, continúa liderando con un alza del 6,8% (+2.210 empleos).


En segundo lugar, se ubica San Luis, que crece 2,7%, y más atrás le siguen Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. De esta forma, se observa que el NEA es la única región donde todas las provincias que la componen tuvieron expansión del empleo.

Por su parte, pese a haber tenido la mayor suba mensual del país, Neuquén sigue registrando la mayor caída interanual (-6,7%), seguida por La Rioja y Jujuy.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos