Empresa misionera obtiene reconocimiento internacional por la excelente calidad de su producto (¿qué ofrece? Madera de primera calidad)

Coama Sud América S.A., es una empresa familiar que ha dejado una huella importante en la industria maderera argentina y ha alcanzado un nivel de calidad admirado por profesionales y otras empresas del mismo rubro fuera de nuestras fronteras.

La empresa inició hace 70 años, incursionando en el rubro maderero en San Antonio. Con el paso del tiempo, la familia decidió trasladar la industria a la localidad de Cabure-í, cercana a Comandante Andresito, en busca de una mayor disponibilidad de materia prima. Finalmente, en la década de 1970, establecieron su planta industrial en Eldorado, desde donde operan en la actualidad.


Hoy, la empresa es liderada por la tercera generación, representada por los primos Lucio, Eduardo y Román Queiroz. El producto estrella de Coama Sud América es la madera contrachapada, cuyo principal mercado es el de la construcción. Además de este sector, también atienden otras áreas, como las carroceras de camiones, construcción de viviendas de madera y obras públicas de gran relevancia.

Uno de los logros más destacados de Coama Sudamericana ha sido su participación en proyectos de envergadura para el Estado Nacional, como la construcción de la represa Atucha y el gasoducto Néstor Kirchner. Asimismo, han provisto su producto a clubes de fútbol emblemáticos como River Plate y Boca Juniors para la realización de diversas obras en sus instalaciones. Esta participación en proyectos de alta importancia ha reafirmado la calidad y confiabilidad del producto de la empresa en el mercado nacional.

La empresa destaca en el mercado sudamericano por enfocarse en un nicho de alta calidad y excelencia en su producción. A pesar de ser solo seis empresas en todo el país que producen madera contrachapada, Coama Sud América ha sabido sobresalir y diferenciarse por su constante búsqueda de la excelencia. Incluso, su enfoque en la calidad ha llevado a la empresa a buscar asesoría técnica en Chile, uno de los grandes productores de este producto en Sudamérica, y sorprendentemente, el asesor chileno indicó que Coama es una empresa referente en la región y que serían ellos quienes deberían aprender de los procesos de alta gama de la compañía argentina.

En la actualidad, la empresa se encuentra ante un panorama desafiante debido a la contracción del mercado interno y externo. Aunque el sector experimentó un auge durante la pandemia, la situación se ha vuelto más compleja recientemente. No obstante, los directivos de Coama Sud América se mantienen optimistas y buscan seguir mejorando y creciendo, confiando en que la industria maderera argentina es clave para el desarrollo del país.

Coama Sud América es un ejemplo destacado de la empresa familiar misionera, que ha alcanzado un alto nivel de calidad en su producción de madera contrachapada y ha dejado una marca positiva en la industria argentina.

Su enfoque en la mejora continua y la excelencia ha sido clave para sobresalir en el mercado internacional. A pesar de los desafíos económicos, la empresa ha demostrado una resiliencia admirable y su compromiso con la industria nacional es innegable.

Coama Sud América es un símbolo del potencial y la calidad que las empresas argentinas pueden alcanzar y representa el espíritu emprendedor y trabajador que impulsa al país hacia un futuro próspero.

Fuente: MisionesOnline

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.