Desde Corrientes CAME pidió la integración de las pymes de todo el país para impulsar la recuperación

En el marco del encuentro federal de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME) en Corrientes, el presidente de la entidad, Alfredo González, valoró que el sector pyme argentino impulse una integración verdadera y federal que favorece una agenda de trabajo en conjunto en todo el país y destacó la necesidad imperante de un plan estructural y efectivo contra la inflación. 

Las jornadas pyme correntinas contaron con la participación de dirigentes empresariales de todo el país, quienes expusieron sus miradas locales y regionales en distintas mesas sectoriales. 

Además de plantear una agenda temática sobre el sector, el evento también permitió hacer entrega de una donación para los bomberos de Corrientes que tuvieron un rol clave durante los últimos incendios que afectaron a la provincia. En el acto, que contó con referentes de CAME, también participaron el vicegobernador Gustavo Canteros; el intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano; el presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC), Jorge Gómez, y otros funcionarios locales y provinciales.

“Estas jornadas demuestran el compromiso de CAME para seguir fomentando el carácter federal que tiene nuestra entidad y que necesitamos. Estamos aquí para compartir una agenda de trabajo, para exponer las necesidades de un país que es heterogéneo y que tiene distintas realidades pero una urgencia común, que es, por un lado, la de contar con políticas estructurales contra la inflación que atiendan las demandas de empresarios y comerciantes del Interior y de las economías regionales que hoy enfrentan una situación muy compleja, y, por el otro, la de favorecer la articulación entre sectores para garantizar la generación de empleo y para contar con una legislación que contemple y respalde este esfuerzo que hacemos las pymes para reinvertir e invertir en el país, para seguir generando trabajo”, expresó González

En este sentido, el titular de CAME y el gobernador Gustavo Valdés mantuvieron una reunión en la que dialogaron sobre la situación del sector productivo, de las pymes y del comercio exterior en Argentina, y en la que también analizaron la emergencia agropecuaria y coincidieron sobre la necesidad de articular medidas que contengan la inflación y de contar con acceso a créditos para pequeñas y medianas empresas. 

Tras este encuentro, Valdés exhortó a fortalecer a los gobiernos locales a través del federalismo, y dijo que el Estado debe dar más herramientas de apoyo al sector privado. “La potencia del país se mide por la cantidad de empresarios y comerciantes trabajadores que generan la producción; comerciantes y empresarios son el motor de esta Argentina que está por venir”, agregó.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.