Realizarán el Hackathon Tecno UNNE 2023 (evento de innovación tecnológica)

La Universidad Nacional del Nordeste promueve el Hackathon Tecno, una actividad de creatividad, innovación y prototipado, cuyo reto se basa en proponer a los jóvenes participantes, la creación de un prototipo de software en español, con aplicación en línea ecológica o estudiantil que sirva para uso en instituciones educativas.

El evento se realizará en el Campus Deodoro Roca de la ciudad de Corrientes, el viernes 29 de septiembre de 9 a 17. Está destinado a estudiantes universitarios, terciarios y a los integrantes del programa Talentos Digitales, quienes tendrán como reto la creación de un prototipo de software en español para instituciones educativas que ayude a: Reducir residuos plásticos, optimizar el consumo energético y mejorar salud psicofísica de estudiantes.

¿Qué es un hackathon?

El término proviene de la unión de dos palabras: hack y marathon y -visto de una manera simple- es hackear durante un lapso largo de tiempo. Es una maratón de desarrollo web; un encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software.

“Desde la UNNE convocamos a estudiantes universitarios, estudiantes de tecnicaturas y de otras universidades, que tengan el espíritu y las ganas de participar en este evento para el desarrollo de un producto, un prototipo innovador que después se tomará como base para ejecutarla”, expuso secretario general de Asuntos Sociales de la UNNE, Marcelo Cáceres.

Actividades previstas

El programa previsto para el evento inicia a las 9 del viernes 29, con las acreditaciones; continúa a las 9.30, con el Acto de Apertura central. Se sigue desde las 10 hasta las 12, con charlas referidas al cumplimiento de los desafíos propuestos.

De 10 a 10.30 se expondrá sobre el tema “Minimización de residuos plásticos”. Luego, de 10.45 a 11.15 se desarrollará el tema “Optimización del consumo energético”.

De 11.30 a 12 el tema será “Salud psico física de la comunidad estudiantil”. Seguidamente, de 12 a 13 habrá un refrigerio y viandas saludables.

De 13 a 17 se continuará con el desarrollo de proyectos de prototipado. De 17.30 se procederá a la entrega de propuestas y evaluación y finalmente, a las 18.30, se realizará la entrega de premios.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)