Realizarán el Hackathon Tecno UNNE 2023 (evento de innovación tecnológica)

La Universidad Nacional del Nordeste promueve el Hackathon Tecno, una actividad de creatividad, innovación y prototipado, cuyo reto se basa en proponer a los jóvenes participantes, la creación de un prototipo de software en español, con aplicación en línea ecológica o estudiantil que sirva para uso en instituciones educativas.

El evento se realizará en el Campus Deodoro Roca de la ciudad de Corrientes, el viernes 29 de septiembre de 9 a 17. Está destinado a estudiantes universitarios, terciarios y a los integrantes del programa Talentos Digitales, quienes tendrán como reto la creación de un prototipo de software en español para instituciones educativas que ayude a: Reducir residuos plásticos, optimizar el consumo energético y mejorar salud psicofísica de estudiantes.

¿Qué es un hackathon?

El término proviene de la unión de dos palabras: hack y marathon y -visto de una manera simple- es hackear durante un lapso largo de tiempo. Es una maratón de desarrollo web; un encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software.

“Desde la UNNE convocamos a estudiantes universitarios, estudiantes de tecnicaturas y de otras universidades, que tengan el espíritu y las ganas de participar en este evento para el desarrollo de un producto, un prototipo innovador que después se tomará como base para ejecutarla”, expuso secretario general de Asuntos Sociales de la UNNE, Marcelo Cáceres.

Actividades previstas

El programa previsto para el evento inicia a las 9 del viernes 29, con las acreditaciones; continúa a las 9.30, con el Acto de Apertura central. Se sigue desde las 10 hasta las 12, con charlas referidas al cumplimiento de los desafíos propuestos.

De 10 a 10.30 se expondrá sobre el tema “Minimización de residuos plásticos”. Luego, de 10.45 a 11.15 se desarrollará el tema “Optimización del consumo energético”.

De 11.30 a 12 el tema será “Salud psico física de la comunidad estudiantil”. Seguidamente, de 12 a 13 habrá un refrigerio y viandas saludables.

De 13 a 17 se continuará con el desarrollo de proyectos de prototipado. De 17.30 se procederá a la entrega de propuestas y evaluación y finalmente, a las 18.30, se realizará la entrega de premios.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.