Pese a la pandemia, la Provincia del Chaco mostró un incremento de las exportaciones en el primer semestre 2020 y lidera en el NEA

En el primer semestre de 2020, la provincia del Chaco tuvo exportaciones por un total de U$S 246 millones, que significa un incremento del 7,9% respecto al mismo período del año anterior. De ese modo, tuvo el cuarto mayor incremento de todo el país, y logró crecer pese a las limitaciones de la pandemia, según datos del INDEC.

En el primer semestre de 2020, el total de las exportaciones argentinas fue de US$ 27.336 millones, cayendo un 11,2% a nivel interanual. En este marco, la región Pampeana concentró el 75,5% de las mismas, seguida por la Patagonia (8,7%), NOA (5,9%), Cuyo (5,8%) y el NEA tiene la participación sobre el total más baja (2,1%). Cabe destacar en este marco que todas las regiones del país mostraron descensos de sus exportaciones: la más relevante se da en la Patagonia (-25,7%), seguida de la Pampeana (-11,2%), NEA (-3,4%), Cuyo y NOA (-2,8% cada una).


Dentro del NEA, el Chaco consolida su perfil exportador dentro de la región y tuvo el mayor nivel nominal de exportaciones con US$ 246 millones, representando el 43,6% del total de las exportaciones a nivel regional; le sigue Misiones (US$ 188 millones– 33,3% del total regional) que sufrió una caída interanual del 11,3%.

Por su parte, Corrientes exportó un total de US$ 91 millones (-14,2%) y Formosa por US$ 39 millones (la más baja de todo el país a nivel nominal), crecimiento un 5,4% interanual.

En Chaco exportó Productos Primarios (PP) por un total de US$ 220 millones, representando el 89,3% del total de las exportaciones provinciales. Además, implica el 65,8% de las exportaciones de productos primarios de todo el NEA.

A su vez, Chaco exportó Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) por US$ 25 millones (10,1% del total provincial), y US$ 2 millones en Manufacturas de Origen Industrial (MOI), siendo un 0,6% del total provincial.

En este primer semestre, los cereales (donde se destaca el maíz) fueron el principal producto exportado del Chaco, equivalente al 58,9% del total, por poco más de US$ 140 millones; las semillas y frutos oleaginosos representaron el 23,6% con casi US$ 60 millones, y en este punto cobra gran importancia el crecimiento de las exportaciones de soja (+57,1%).


Los principales destinos de las exportaciones chaqueñas fueron la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN - compuesto por países como Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam); le siguen China, Magreb y Egipto (que incluye países como Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez) y la Unión Europea.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos