Para la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica, el sector se encuentra en un estado de crisis terminal

En un escenario de extrema gravedad como el que está viviendo la industria gastronómica y hotelera nacional a raíz de la crisis sanitaria del COVID-19, los empresarios nucleados en FEHGRA, reiteraron su reclamo al Gobierno Nacional, solicitando disposiciones urgentes para el sector cuya supervivencia se encuentra en serio riesgo.

“Somos un sector que nunca recibió subsidios y que se encuentra sin actividad desde los primeros días de marzo. Un total de 50.000 empresas hoteleras y gastronómicas se enfrentan a la imposibilidad del pago de salarios y servicios, y sabemos que muchas de esas empresas no podrán sobrevivir a esta crisis, lo que provocará el cierre de miles de pymes del sector, con la consecuente desaparición de fuentes de empleo para los argentinos”, aseguró la doctora Graciela Fresno, presidente de FEHGRA.


Entre las medidas que exige el sector hotelero y gastronómico, se destacan el acceso a créditos a tasa cero, que permita hacer frente a compromisos de pago y contar con un sistema de asistencia especial para el pago de salarios. Asimismo, instan al Gobierno a que se los exima del pago del impuesto a los débitos y créditos bancarios, y contar con la prórroga de vencimientos del pago de impuestos y servicios públicos, así como la ampliación de la moratoria impositiva que incluya las deudas generadas durante este periodo de crisis.

Para la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, Verónica Mazzaroli, el 2020 ya lo dan por perdido.

Mazzaroli comenta que ya venían de una crisis bastante importante en todo el sector y esto directamente lo terminó de derrumbar, en este contexto, describió que en la actualidad los empresarios del sector no pueden sostener los costos fijos ante el parate absoluto de la actividad. “El ingreso es 0, tanto en la hotelería como en la gastronomía y para el empresario es una situación desesperante”, confesó.

En la mayoría de los casos, el turismo y la gastronomía chaqueños se encontraban motorizados por la organización de eventos (como la Bienal de Escultura) que fueron cancelados o postergados por el decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de COVID-19 lo que torna aún más sombrío el horizonte para el sector.


En ese sentido, graficó que los eventos que ya estaban programados “no solo se suspendieron todos sino también le tuvieron que devolver el dinero”. “El impacto es muy fuerte, no somos iguales que otras actividades, que la industria u otro tipo de servicios”, insistió la presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos