Los anuncios del Gobierno Nacional generan expectativas favorables en el rubro de la construcción

Desde el sector de la industria toda medida que tienda a generar expectativas de trabajo son bienvenidas”, expresó el empresario de la construcción y miembro del Movimiento Industrial Misionero (MIM), Gerardo Grippo, al ser consultado sobre el anuncio del Gobierno nacional de convocar a un blanqueo de capitales para promover inversiones en el rubro de la construcción, con claras ventajas impositivas para quienes decidan repatriar sus excedentes para apuntalar una de las áreas más dinámicas de la economía.

Grippo, en diálogo con Radio Libertad, explicó que si bien aún no tienen los detalles del alcance de este nuevo blanqueo, “sabemos que estarían exentos de impuestos las nuevas inversiones que tendrían, sobre lo declarado o lo blanqueado un impuesto especial que depende de la fecha del blanqueo porque una cosa es el blanqueo a fin de año y otra cosa es en enero o febrero, tendrían alícuotas distintas”.


Consideró además que “si todo ese ahorro se vuelca a actividades de la construcción o en construcción, ya que tenemos entendido que irá a obras que tengan un avance menor al 50 por ciento u obras nuevas, provocaría un crecimiento en el empleo y el consumo dinamizando la economía”.

Respecto a la situación de la construcción en la provincia de Misiones, el integrante del MIM comentó que hay varios aspectos a analizar, en el plano nacional todavía no se llevaron a cabo grandes planes “sí los anunciados como el Procrear, se habló de fondos especiales para la construcción en forma de fideicomiso, no escuchamos avances en lo que es la vivienda social y por otro lado el efecto de la pandemia traccionó en todo el país sobre todo la construcción privada, al no tener otro tipo de canalizaciones fue poco a poco hacia reforma de viviendas en particular”.

Agregó que la actividad en general se redujo y con ello se redujo la recaudación del fisco y los giros a las provincias pero “dentro de toda esta situación la provincia de Misiones mantuvo el ritmo tanto de la obra pública y en la obra privada está pasando lo que en el resto del país, que se ve manifestado en algunos insumos que se ven muy demandados como ser ladrillos y demás y a eso se suma algunos de los materiales relacionados al dólar, hierro, chapas y demás que al estar relacionado a la exportación comienzan a faltar en el mercado”.

En lo atinente a la llamada “inversión en ladrillos”, Grippo dijo que es lo más viable entre las posibilidades de invertir hoy, “el negocio financiero es conocido por pocos que tienen una serie de características que no están al alcance en general de la población, las posibilidades de inversión están acotadas, todo aquel que tiene un excedente  y podría acceder a la compra de dólares está acotada por las restricciones de las medidas impuestas por el Gobierno nacional. Es un  hecho trascendente invertir en algo que pueda resguardarse y puede ser transferido en el tiempo como es la inversión en ladrillos que es una inversión que siempre se va a valorizar en el tiempo”.


Comentó por último que esta dolarización de la economía argentina “se da a partir de la década del 80 y 90 donde, dada la inestabilidad que tenía la moneda, se comenzaron a buscar referencias que fueran de alguna manera estables para poder preservar la inversión, no olvidemos que nuestro país tiene una economía bimonetaria, es un caso particular, donde todas las variables termina relacionadas a la cuestión del dólar”.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)