La venta de combustible al público se reactiva levemente en el Chaco (pero sigue con caídas)

En el mes de junio 2020, las ventas totales de combustibles al público a nivel nacional totalizaron 945.351,1 metros cúbicos, cayendo un 25,4% comparado con el mismo mes del año anterior, un descenso que es considerablemente menor que la que se observó en mayo (-36,9%), habiendo crecido 10,2% en la comparación mensual.

En ese marco, a nivel interanual Chaco tuvo una caída del 26% en el total de ventas al público, la más alta del NEA y por encima del promedio nacional; en la comparación mensual, además, creció apenas un 0,5%, la menor de todo el país.

En junio 2020 la caída de las ventas de combustibles a nivel nacional fue del 25,4% interanual, y si bien se mantuvo por tercer mes consecutivo debajo del millón de metros cúbicos vendidos, el descenso es considerablemente menor al que se observó en abril y en mayo, por lo cual viene desacelerando la caída. Comparando junio contra mayo, la variación porcentual mensual muestra un crecimiento del 10,2%.


En las 24 jurisdicciones del país hubo caídas interanuales en el total de ventas al público, con diferentes magnitudes. En ese marco, la provincia de Tucumán tuvo la más baja del país (-7%), mientras que el mayor descenso lo sufrió la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-45,4%).

En cambio, si comparamos la variación mensual, todas las jurisdicciones (con la sola excepción de Jujuy) crecieron, una situación que avizora una lenta pero progresiva recuperación del sector en la medida que haya más flexibilizaciones de la cuarentena.

En la provincia del Chaco se vendieron en junio 2020 un total de 21.312,3 metros cúbicos, desciendo a un 26% respecto al mismo mes del año anterior, y ya se ubica cerca de igualar los niveles previos a la pandemia. Esta es la caída más alta de todo el NEA, y se aceleró si se compara lo que fue el descenso de mayo.

A su vez, en la comparación mensual, en el Chaco las ventas crecieron apenas un 0,5%, siendo la más baja de todo el país. El casi nulo incremento mensual generó justamente una mayor velocidad en la caída interanual, pero se debe considerar positivo el hecho de que no haya descendido el volumen: en la medida que se incremente mes a mes será más fácil pronosticar una recuperación del sector en la provincia, que no tiene el mismo panorama que el nacional.

Vista por empresas, la de mayor participación en las ventas en el Chaco fue YPF, con un 46% del total vendido (medido en volumen), le sigue Shell con el 36% y Pan American Energy (Axion) con el 8,8%. Otras cuatro empresas se reparten el 9,2% restante.

Si vemos los resultados acumulados del primer semestre del año 2020, el total nacional muestra una caída del 22,3% respecto al mismo período del 2019.

En lo que respecta a las jurisdicciones, las 24 muestran caídas interanuales en el acumulado del primer semestre del año, impactado sobre todo por los resultados de los últimos meses. Santiago del Estero (-2,3%), Corrientes (-5,9%) y Santa Fe (-7,5%) son las que experimentan las caídas más bajas.


En el otro extremo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-34,5%), la provincia de Buenos Aires (-31,1%) y Santa Cruz (-30,2%) son las que tienen las mayores caídas.

En este punto, el Chaco muestra un descenso del 14,9%, la segunda más alta de toda la región, detrás de Misiones. Cabe destacar que las caídas de las cuatro provincias del NEA se ubican por debajo del promedio nacional.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos