La inversión pública nacional en las provincias del NEA cayó un 12,6% a junio (Chaco tuvo la mayor caída de la región)

La inversión real directa y transferencias de capital de la Administración Pública Nacional a las provincias de la región del Nordeste argentino (NEA) acumulado a junio 2020, cayó un 12,6% respecto al mismo período del 2019.

En ese marco, la única provincia del NEA que mostró incrementos fue Misiones (+5,8% interanual), al tiempo que Chaco mostró la mayor caída de la región (-24,4%).

En el total país, la inversión real directa y transferencias de capital a las provincias argentinas totalizó $ 49.829 millones en el período acumulado enero – junio 2020, sufriendo un descenso del 13,2% respecto a igual período del año anterior.

Observando por regiones, solo Cuyo (+6,3%) tuvo incrementos, mientras que la Patagonia (-21,6%) tuvo la mayor caída.


A nivel regional, por su parte, el NEA en total registró una ejecución de $ 4.903 millones, representando así el 9,8% del total nacional, cayendo a nivel interanual un 12,6%.

En la región, Misiones tuvo la ejecución nominal más alta: $ 1.633 millones, experimentado un crecimiento interanual del 5,8%, única provincia con incrementos. A su vez, Chaco tiene la segunda mayor ejecución con $ 1.490 millones, pero sufrió una caída del 24,4% interanual. Formosa, por su parte, tuvo una caída del 10,9% y totaliza $ 751 millones; Corrientes, por su parte, mostró una ejecución de $1.029 millones y una caída interanual del 17,8%.

Cabe destacar en este punto las diferencias en los grados de ejecución (el total devengado en pesos respecto a su crédito presupuestario vigente): mientras Misiones tiene el más alto de la región (43,2%), Chaco tiene el más bajo (32,7%), explicando en parte los resultados finales. Formosa tiene el 43,4% y Corrientes el 41,5%.

En las provincias del NEA se vio crecer notablemente el gasto de capital en marzo, que se redujo con fuerza en abril. En mayo piso un poco el acelerador, sobre todo en Formosa, pero no tanto en Misiones. En junio esa dinámica se invirtió: Formosa tuvo una gran desaceleración, pero Misiones, por el contrario, vio crecer con un mayor ritmo la inversión pública nacional.

A nivel per cápita se observan notables diferencias: mientras que por cada riojano en el acumulado 2020 se llevan invertidos $ 8.296,7 en concepto de capital, vemos en el otro extremo que por cada habitante de Santa Cruz se invirtió solo $ 407,4.


En el caso de las provincias del NEA, el buen rendimiento que tuvo Misiones en junio la llevaron a ser la provincia con el mayor gasto de capital per cápita de la región: $ 1.294,7 por misionero; le sigue Formosa con $ 1.240,9; Chaco con $ 1.236,9 y cierra Corrientes con $ 916,1. El promedio nacional es de $ 1.098,1 por habitante, por lo que, en el NEA, solo Corrientes se ubicó por debajo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)