La Cámara Argentina de Comercio Electrónico presentó las cifras de e-commerce del NEA

En el marco de la presentación de las cifras del comercio electrónico en el NEA, Diego Urfeig, director ejecutivo de la CACE y Daniel King, director de la Comisión Litoral de la CACE presentaron las cifras del e-commerce en el último año y el impacto de la pandemia en el comportamiento del consumidor de la región.

En ese sentido, según su investigación, en el último año la facturación del comercio electrónico en el NEA fue de 76% muy similar a la media nacional, siendo la región la que ocupa el tercer lugar después de AMBA y el Centro con el 11% de la participación en las ventas.

En el caso particular de Misiones, al ser consultados sobre las ventajas competitivas que puede brindar el e-commerce para esa provincia, teniendo en cuenta que los empresarios y comerciantes de Misiones no solo compiten entre sí, sino con negocios de países fronterizos que tienen tasas impositivas más flexibles, Urfeig dijo que más allá de reemplazar a los canales tradicionales, lo que hace el comercio electrónico es generar nuevas oportunidades.


"Misiones tienen una ventaja de ampliación de mercados, puede sumar nuevas oportunidades y aprovechar el comercio electrónico para los productos de todo tipo de color y con la producción misionera, es decir los que nacen desde la provincia, así tienen una oportunidad relevante cómo sumar a nuevos públicos y complementar a comercios físicos tratando de expandir su oferta y su catálogo", dijo.

Por su parte King, sostuvo que identificaron que en la región lo que están haciendo es profesionalizar los procesos.

"Empezamos a ver cómo un producto debe ser presentado para facebook y vimos todo un área que no estaba explorada dentro de una pyme y que no cuesta sumarlo al proceso de gestión y de repente tenemos un catálogo que puede ser exportable y se da en el marco de lo que es una pyme y se da una transformación digital que les permite acceder a nuevos mercados y nuevos compradores con cosas que pueden ser sencillas", señaló King.

Según King, los compradores de la región compran por medios electrónicos por el proceso rápido de la compra y la comodidad. "El proceso de la compra resulta sencillo y conveniente respecto al tener que ir a un canal tradicional". 

En el NEA, el año pasado la indumentaria deportiva y no deportiva lideraba el ranking de las categorías más populares. Seguido por pasajes y turismo. "Pesa mucho la cuestión de comprar, probárselo y devolverlo en caso no les guste", explicó.


La tarjeta de crédito está entre las preferidas, así como la tarjeta débito o pagar en efectivo al retirar y/o recibir. "En el litoral hay billeteras específicas y nuevas herramientas que se van sumando de bancos regionales". 

Esta declaración coincide con los anuncios del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el titular de Hacienda, Adolfo Safrán sobre el lanzamiento del Ahora Monedero y la billetera digital en la provincia.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)