¿Entendiste como es la devolución del IVA? (Acá te dejo el detalle de cómo funciona)

La medida denominada “Compre sin IVA” que fue anunciada por el Ministro de Economía,  amplía el programa de reintegro del IVA, por la cual, en esta primera instancia se reintegrará hasta $ 18.000 por mes y sólo se computarán los productos de la canasta básica; luego, por Ley, se buscará elevar el tope a $ 23.000.

Hasta ahora, sólo formaban parte del beneficio los jubilados y pensionados que cobran hasta tres haberes mínimos y quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).


En sus redes sociales, el ministro Sergio Massa explicó las medidas, “Como sabemos que la inflación te golpea el bolsillo, tomamos la decisión de devolverte el IVA en todas las compras que hagas con tarjeta por hasta 18.000 pesos de devolución. O sea, podés comprar hasta 80.000 pesos y tenés la devolución de todo el IVA. Sirve para carne, fruta, verdura, todos los alimentos y productos de higiene y limpieza del hogar en el supermercado. Están habilitados todos los comercios que tienen posnet y lo podés hacer con tu tarjeta de débito. Se benefician jubilados, pensionados, monotributistas, trabajadores y todos los beneficiarios de la AUH. Además, los trabajadores de casas particulares. Adicionalmente, si sos trabajador desde el lunes podés tramitar tu crédito de hasta 400.000 pesos con una tasa del 50% hasta 48 meses. Y si sos jubilado te cuento que el Pami, si cobrás hasta una jubilación y mediante va a dar en septiembre, octubre y noviembre un refuerzo de $ 15.000 en el bolsón alimentario”.

Los beneficiarios del programa serán los jubilados y pensionados, beneficiarios de la AUH, monotributistas, empleados en relación de dependencia y trabajadores del Régimen del Personal de Casa Particulares.

Los requisitos para acceder a dicha devolución son: 

Jubilados que no cobren más de tres haberes mínimos
Trabajadores formales con ingresos de hasta seis salarios mínimos, vitales y móviles.
Monotributistas que no tengan otra fuente de ingresos.

A todos estos se les reintegrará la totalidad del IVA de los productos de primera necesidad (21% del valor de los productos), con un tope de $ 18.000 mensuales por beneficiario. El mismo será acreditado en la cuenta del beneficiario en un plazo de 48 horas.

Las compras que tendrán este reintegro, serán aquellas realizadas con tarjeta de débito. Por el momento no se aclaró si estarán contempladas las operaciones realizadas por billeteras virtuales u otros medios de pago asociados a las cuentas bancarias.

El programa comenzará a regir una vez que sea publicado en el Boletín Oficial.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.