Empresa argentina de innovación digital invierte $ 30 millones y suma científicos de datos y desarrolladores

La empresa tecnológica de innovación digital Bombieri anunció que prevé invertir más de $ 30 millones e incorporar 30 científicos de datos, desarrolladores de distintas tecnologías y diseñadores de experiencia de usuario, para duplicar el número de integrantes de su equipo tecnológico.

Fundada por el emprendedor argentino Mirco Bombieri en 2009, la compañía cuenta con sede en la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. Entre sus clientes figuran Unilever, las aseguradoras Río Uruguay y Covery, la tecnológica Finnegans, la plataforma de comercio electrónico Etsol, la fabricante de equipamiento médico GiveMove y el Ministerio de Producción de la provincia de Entre Ríos, junto con otras 60 firmas comerciales, del agro, servicios logísticos, turismo, materiales para la construcción y otros rubros de la Argentina España, Chile y Uruguay.


Como consecuencia de la transformación que está encarando, en su próximo ejercicio, la empresa prevé incrementar sus ventas por encima de US$ 1.000.000. De hecho, sumó recientemente a su tradicional actividad de desarrollo de software nuevas soluciones de innovación digital con valor agregado que van desde la incubación de productos de tecnologías de información hasta el empleo de análisis de datos y herramientas de inteligencia artificial, cambiando de esta manera su modelo de negocios.

“Nuestro principal objetivo es aumentar el ratio de exportaciones, que hoy representa alrededor del 30% de nuestros ingresos. Queremos llegar al 50% para finales de 2021, y pretendemos comenzar a operar en el mercado de los Estados Unidos y Canadá a partir de 2022. Con ese propósito, estaremos incorporando 30 científicos de datos, desarrolladores de distintas tecnologías y diseñadores de experiencia de usuario en los próximos dos años, además de invertir más de $ 30 millones”, sostiene al respecto Mirco Bombieri.

“No desarrollamos software a partir de requerimientos planteados, sino que acompañamos a las organizaciones en la implementación de un modelo de innovación que les permita entender mejor el mercado, reducir costos mediante la optimización de procesos clave y revolucionar sus productos con la aplicación de inteligencia artificial. Nuestro valor agregado está en la transformación del modelo de negocios de nuestros clientes, a los cuales ayudamos a definir y llevar a cabo sus estrategias digitales”, continúa el emprendedor.

“Nuestro modelo se adapta a cada cliente. Podemos formar equipos de cuatro o cinco personas para atender proyectos pequeños; de entre cinco y 15, para iniciativas medianas, o bien de profesionales dedicados para los proyectos de mayor envergadura. Trabajamos con metodologías ágiles y compartimos el día a día con los integrantes de nuestros clientes, porque les ofrecemos las herramientas y los acompañamos en el proceso de aprendizaje del modelo de innovación digital”, completa.


La inversión anunciada por Bombieri se da en el marco de un crecimiento de la economía del conocimiento en la Argentina, cuyo ecosistema brinda valor agregado, genera oportunidades para muchos jóvenes, y posiciona a nuestro país dentro de los líderes en algunos de los rubros que conforman la nueva economía mundial. Sólo el sector de software, por ejemplo, alcanza los 110.000 empleos registrados, triplicando las cifras de dos décadas atrás.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos