El Sarmiento Shopping de Resistencia definió un protocolo con medidas estrictas

En el centro de compras trabajan más de 300 empleados. Los salarios de marzo fueron abonados a quienes dependen de la empresa que gerencia el shopping. Lo que incluye el protocolo para retomar la actividad cuando sea autorizado por el gobierno.

El Shopping Sarmiento fue uno de los lugares afectados por el cierre obligado en la provincia a partir del decreto que dispuso el aislamiento social obligatorio a partir del 18 de marzo. Con casi un mes de inactividad, el gerente de la empresa, Martín Paz, dio cuenta de la situación que atraviesa el sector y ofreció detalles de un protocolo que ya está elaborado para cuando las autoridades provinciales y nacionales permitan la reapertura de este tipo de centros de compra.


Dentro del shopping trabajan  unas 300 personas en los 90 comercios en funcionamiento y en la propia empresa que gerencia el centro de compras. “Son muchas familias que dependen de un ingreso mensual de ese empleo”, resaltó Paz. Asimismo, marcó que existen otras actividades vinculadas, con empleo indirecto, que se ven afectadas por el cierre del centro de compras como limpieza, seguridad, mantenimiento, entrega de mercaderías, provisión de insumos, fumigación, entre otras.

En cuanto al pago de salarios, destacó que los empleados del shopping (de la estructura gerenciadora) cobraron marzo en tiempo y forma pese a que durante medio mes la actividad estuvo paralizada. “Estamos haciendo lo imposible, dentro de las medidas que implementa el gobierno, para garantizar el sueldo de este mes de abril”, indicó. “Hay muchos comercios donde la preocupación es muy grande porque a los comerciantes, sin ingresos, se les hace muy difícil afrontar salarios”, advirtió.

El shopping instalado en Resistencia forma parte de la Cámara Argentina de Shoppings Centers, que integra a su vez de la Cámara Argentina de Comercio y la CAME.

“Antes del 13 de abril, previendo que era una fecha en que podía reactivarse la actividad, la Cámara Argentina de Shoppings Centers elaboró un protocolo de operación que prevé mecanismos de contingencia específicos para reducir las posibilidades de contagio de COVID-19, con control de cantidad de personas que acceden, para conservar 2 metros de distancia entre cada individuo, controles de temperatura en los accesos y otras medidas de bioseguridad que ya formarán parte de nuestra guía cotidiana de acá en más porque la situación perdurará por mucho tiempo”, enumeró el gerente.

Paz resaltó que los centros de compras tienen como ventaja, frente al comercio en la vía pública, la posibilidad de organizarse y controlar con mayor eficiencia, con personal que trabaja permanentemente en la limpieza de los espacios públicos. “Podemos responder con personal propio a las cuestiones de bioseguridad y seguridad”, resaltó.

“Entendemos que, pese a ser un lugar de aglomeración, si se toman las medidas necesarias, eso puede ser controlado, lo que es muy fácil verificando las cámaras de seguridad. Es más fácil que en la calle”, contrastó.

Otras alternativas expuestas por el gerente pasan por “regular el tránsito del acceso por días y terminaciones de DNI de los clientes, buscando maneras de reducir la cantidad de gente en tránsito”. “Creo que el espíritu de las normas del gobierno no pasa por restringir la actividad comercial, sino que se ven obligados a poner barreras para hacer que la gente salga de manera ordenada y que no existan concentraciones. Es necesario respetar eso como sociedad y ser conscientes de que salir innecesariamente no ayuda”, subrayó Paz.


Por último, destacó el contacto permanente con el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton. “Es depositario de todas las propuestas. Deberemos tener paciencia y colaborar. La idea del gobierno provincial y de los comerciantes es superar esto de la mejor manera posible. Por eso hay que sumar esfuerzos entre todos”, concluyó.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos