El NEA es la cuarta región con más riesgo de conflicto laboral futuro pero la segunda con mayor riesgo de cierre de empresas

Según un informe de la Fundación Observatorio Pyme, el 12% de las empresas del NEA corren el riesgo de cierre debido a la crisis económica por la pandemia, mientras que el 28% de las pymes del nordeste corren riesgo de conflictos laborales futuros.

La Fundación relevó el riesgo potencial de conflicto laboral futuro en el sector de las MiPyME y de las empresas. Se calcula sumando la proporción de las empresas que han intentado infructuosamente modificar las condiciones laborales y aquellas que sí lo han logrado, pero no presentaron el acuerdo para la homologación del Ministerio de Trabajo.


A través de este indicador se puede observar que en el NEA el 28% de las empresas corren riesgo de conflicto laboral futuro y el 12% corre riesgo de cierre según el relevamiento.

A nivel país, las empresas que corren mayor riesgo de conflicto laboral futuro son las de menor tamaño, las del sector comercial y las localizadas en las regiones Cuyo, AMBA y Sur.

Analizando conjuntamente el riesgo de cierre de empresas y el riesgo de conflicto laboral, se puede concluir que el impacto de la pandemia se manifiesta con mayor peso en los estratos empresariales más débiles del sector urbano.

El riesgo de cierre de las empresas que operan en los sectores típicos de las ciudades -como el comercio- es del 10%, mientras que en el sector agropecuario/recursos naturales es de sólo 4%.

El riesgo de cierre es del 12% en las microempresas (menos de 10 ocupados) y de sólo el 3% en las empresas medianas (entre 51 y 250 ocupados).

Mirando al futuro del sector empresarial constituido por empresas con hasta 800 ocupados, las perspectivas se pueden sintetizar de la siguiente manera: las empresas de hasta 50 ocupados son el segmento empresarial más amenazado; el sector agropecuario/recursos naturales es el de mejores perspectivas.


La región con mejor desempeño es Centro, donde sólo el 5% de las empresas corre riesgo de cierre y el 24% riesgo potencial de conflicto laboral futuro. AMBA muestra que el 8% de sus empresas corre riesgo de no sobrevivir y 38% riesgo de conflicto laboral. Se contrapone el NOA, con 18% de riesgo de cierre y 27% de potencial conflicto por intentos fallidos de concertación laboral y no homologación de los acuerdos sí logrados.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos