El comercio electrónico aumentó 12% en la primer mitad del año (facturó más de 2 billones de pesos)

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) comparte los resultados de su estudio Mid Term 2023, (medio término). El mismo analiza el comercio electrónico durante los primeros seis meses del año. Esta presentación se realizó en el marco de la 17ma edición del eCommerce Day Argentina. Según los datos registrados durante este período, la industria de los negocios digitales del país facturó $ 2.459.030 millones de pesos, lo que representa un incremento del 12% con respecto al mismo período pero del año anterior.

En lo que respecta a números de ventas del primer semestre de 2023, el estudio reveló que se vendieron 144.8 millones de unidades a través de 102 millones de órdenes de compra, lo cual representa un incremento del 12% en comparación con el mismo período del año anterior, demostrando que la industria digital continúa creciendo. Por su parte, el ticket promedio por orden se situó en $ 24.103.


Acerca de los nuevos compradores, el estudio arrojó que el 8% de los argentinos ingresaron al canal online por primera vez en el primer semestre del 2023 lo cual significa un crecimiento de un 3% en comparación con el mismo período del año 2022. Entre los nuevos usuarios predomina el rango etario de entre 18 y 34 años y personas provenientes de las regiones del Norte, tanto este como oeste. Asimismo, 9 de cada 10 usuarios realizaron compras online alguna vez, tendencia que continúa desde el estudio MID 2022. De estos compradores, se relevó que el 67% de ellos tienen entre 18 y 49 años.

“Los usuarios que deciden realizar sus compras a través de canales digitales cada vez son más: según el informe de Mid Term, en el primer semestre del 2023 representan un 15% de las ventas de las compañías que fueron parte de la muestra. Tal es así que, 6 de cada 10 compañías considera que el canal online creció por encima o de forma igual que el canal físico”, afirmó Andrés Zaied, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

En el ámbito de los métodos de pago, la tarjeta de crédito sigue manteniendo su importancia predominante, tal es así que un 75% de los usuarios consultados la eligen como medio de pago. En cuanto a la financiación, el 84% de las ventas se resuelven en hasta 6 cuotas mientras que sólo el 5% de las empresas relevadas financiaron en más de 12 cuotas.

Por último, si hablamos de logística y planificación de entrega, el envío a domicilio continúa manteniendo su liderazgo siendo elegida por el 67% de los consumidores, cifra que coincide con el estudio MID 2022. Le sigue el retiro en punto de venta con un 25% y retiro en el correo con un 5%.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.