Desde la Federación Económica del Chaco, solicitan al gobierno líneas de financiamiento con facilidades de acceso

El gobernador Jorge Capitanich, mantuvo una teleconferencia con referentes de las distintas cámaras de comercio de la provincia y el titular de la Federación Económica de la Provincia del Chaco (FECHACO), José Luis Cramazzi, para delinear acciones conjuntas en el marco de las nuevas medidas anunciadas, correspondientes a la cuarentena administrada. 

Junto al ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, analizaron las perspectivas por el reinicio de actividades comerciales. Los representantes del sector consultaron sobre los criterios diferenciales en el marco de la cuarentena focalizada de la provincia, considerando que de 69 municipios, 60 no registran circulación viral probada. “Se puede comenzar a trabajar en coordinación con los municipios en algunas cuestiones de estrategias para poder rehabilitar algunas actividades comerciales específicas”, destacó Lifton.


El ministro recordó que en lo que respecta a la actividad primaria e industrial “ya se encuentra habilitada en la provincia, teniendo en cuenta que se pueden generar las actividades de producción “solamente con movilidad de empresarios y productores y/o trabajadores, y priorizando el trabajo en parques industriales”.

Las cámaras de comercio solicitaron gestiones del ejecutivo provincial, ante el gobierno nacional “para lograr una mayor cobertura salarial de lo que está planificado como compensación salarial a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción, que va a cubrir el 50% de los salarios del mes de abril que se abonan los primeros días de mayo para sectores no exceptuados”.

El planteo puntual es el de la posibilidad de que empresarios de PyMES de hasta 25, 30 o 40 trabajadores, puedan disponer de una ayuda de compensación salarial superior al 50% de los salarios, entendiendo que están atravesando una situación particular debido a la pandemia y a la extensión de aislamiento preventivo, sobre todo área en el área Metropolitana de Resistencia.

Uno de los pedidos específicos de las diferentes cámaras estuvo relacionado al esquema de financiamiento y apoyo para capital de trabajo en este contexto de emergencia. El ministro Lifton recordó que “a través del Nuevo Banco del Chaco ya se entregaron más de $ 1.000 millones en créditos de capital de trabajo priorizando las PyMES chaqueñas”, y remarcó además que “una porción de ellas ya ha accedido a la vez a líneas cuentas asociadas a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo”.

Asimismo, señaló que el gobierno activó, por pedido de FECHACO, una línea de financiamiento “para pequeños emprendedores o comercios que tengan dificultades para acceder al sistema bancario tradicional y que están siendo financiados a través del Fondo de Capitalización de Empresas Emprendedoras, del cual el Ministerio es fiduciante”.


Dicho fondo viene trabajando en coordinación con una plataforma web para la solicitud de diferentes financiamientos, y a partir de allí la posibilidad de otorgar con diferentes regímenes de tasas fijas a 24 o 26 meses. A la vez, en últimos días se definió la posibilidad de otorgar créditos a tasa cero con un plazo de hasta 36 meses, para sectores particularmente afectados, “entendiendo y atendiendo las necesidades de este sector que es muy probable que no puedan arrancar con normalidad sus actividades una vez que se levante el aislamiento social preventivo y obligatorio”, remarcó el titular de la cartera de Industria.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos