Desde la Federación Económica del Chaco, solicitan al gobierno líneas de financiamiento con facilidades de acceso

El gobernador Jorge Capitanich, mantuvo una teleconferencia con referentes de las distintas cámaras de comercio de la provincia y el titular de la Federación Económica de la Provincia del Chaco (FECHACO), José Luis Cramazzi, para delinear acciones conjuntas en el marco de las nuevas medidas anunciadas, correspondientes a la cuarentena administrada. 

Junto al ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, analizaron las perspectivas por el reinicio de actividades comerciales. Los representantes del sector consultaron sobre los criterios diferenciales en el marco de la cuarentena focalizada de la provincia, considerando que de 69 municipios, 60 no registran circulación viral probada. “Se puede comenzar a trabajar en coordinación con los municipios en algunas cuestiones de estrategias para poder rehabilitar algunas actividades comerciales específicas”, destacó Lifton.


El ministro recordó que en lo que respecta a la actividad primaria e industrial “ya se encuentra habilitada en la provincia, teniendo en cuenta que se pueden generar las actividades de producción “solamente con movilidad de empresarios y productores y/o trabajadores, y priorizando el trabajo en parques industriales”.

Las cámaras de comercio solicitaron gestiones del ejecutivo provincial, ante el gobierno nacional “para lograr una mayor cobertura salarial de lo que está planificado como compensación salarial a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción, que va a cubrir el 50% de los salarios del mes de abril que se abonan los primeros días de mayo para sectores no exceptuados”.

El planteo puntual es el de la posibilidad de que empresarios de PyMES de hasta 25, 30 o 40 trabajadores, puedan disponer de una ayuda de compensación salarial superior al 50% de los salarios, entendiendo que están atravesando una situación particular debido a la pandemia y a la extensión de aislamiento preventivo, sobre todo área en el área Metropolitana de Resistencia.

Uno de los pedidos específicos de las diferentes cámaras estuvo relacionado al esquema de financiamiento y apoyo para capital de trabajo en este contexto de emergencia. El ministro Lifton recordó que “a través del Nuevo Banco del Chaco ya se entregaron más de $ 1.000 millones en créditos de capital de trabajo priorizando las PyMES chaqueñas”, y remarcó además que “una porción de ellas ya ha accedido a la vez a líneas cuentas asociadas a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo”.

Asimismo, señaló que el gobierno activó, por pedido de FECHACO, una línea de financiamiento “para pequeños emprendedores o comercios que tengan dificultades para acceder al sistema bancario tradicional y que están siendo financiados a través del Fondo de Capitalización de Empresas Emprendedoras, del cual el Ministerio es fiduciante”.


Dicho fondo viene trabajando en coordinación con una plataforma web para la solicitud de diferentes financiamientos, y a partir de allí la posibilidad de otorgar con diferentes regímenes de tasas fijas a 24 o 26 meses. A la vez, en últimos días se definió la posibilidad de otorgar créditos a tasa cero con un plazo de hasta 36 meses, para sectores particularmente afectados, “entendiendo y atendiendo las necesidades de este sector que es muy probable que no puedan arrancar con normalidad sus actividades una vez que se levante el aislamiento social preventivo y obligatorio”, remarcó el titular de la cartera de Industria.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)