Corrientes, pionera en los controles sanitarios de COVID-19, en remates y ferias ganaderas

La resolución N° 303 del Ministerio de Producción, con la firma del titular de la cartera, Claudio Anselmo, establece los controles sanitarios obligatorios de COVID-19, siendo la Provincia la primera a nivel nacional en validar e implementar estas medidas.

En este contexto, las entidades involucradas son: SENASA, Ministerio de Producción de Corrientes, IDERCOR, FUCOSA, Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes, Consignatarios, Fuerzas de Seguridad, Asociaciones Rurales y Agricultura Familiar.


Ante la pandemia, en todos los remates feria que se están llevando a cabo en diversas localidades de la provincia de Corrientes, adoptan todas las medidas de prevención y contención establecidas en la Resolución N° 303.

Dicha resolución que lleva fecha del 21 de mayo, es válida para todo el territorio de la Provincia de Corrientes y reglamenta la aplicación de este protocolo de prevención COVID-19 para ferias y remates ganaderos.

El mismo es el primero en su tipo en el país y el SENASA analiza implementar este modelo en todo el territorio nacional mientras dure la pandemia.

Durante los controles, el personal del Ministerio de Producción realiza la comprobación de ausencia de sintomatología respiratoria compatibles con COVID-19 en los camioneros, compradores, personal y consignatarios. Además se realiza el control de temperatura previa en la entrada al predio (debe ser menos de 38°).

Por su parte, los profesionales de la Secretaría de Valor Agregado, mencionaron que sólo ingresan las personas que están en la lista previa, presentada a las mismas, se les toma la temperatura y se les obliga a usar barbijos o tapa boca.

La secretaria de Valor Agregado y Competitividad Agropecuaria, Verónica Storti, destacó el trabajo realizado por las diferentes instituciones involucradas para lograr este protocolo, a la vez que anticipó que la autoridad sanitaria nacional, SENASA, analiza la implementación del mismo en todo el territorio nacional.

Además resaltó que: “Los remates ganaderos son una excelente herramienta de comercialización para nuestros pequeños productores por eso, trabajamos en cada detalle, también en las normas sanitarias y de ahí la importancia de contar con este protocolo”.

También mencionó que se respeta la distancia social de 2 metros entre las personas que son parte del remate. “Antes de ingresar al predio, la persona debe bajar del vehículo, se le toma la temperatura, se le coloca alcohol en las manos y debe pasar por una alfombra con desinfectante, para la desinfección de los calzados”, comentó la funcionaria.

Por otro lado, todos los vehículos que ingresan a la Sociedad Rural de Saladas, con personal o animales, son desinfectados a su ingreso, mediante la pulverización con mochila, la cual tiene desinfectante para minimizar los riesgos de la enfermedad.


En el caso de los pequeños productores, que se encuentren en zona de erradicación de garrapatas y se realice la visita al predio para comenzar con los trabajos sanitarios, los agentes hicieron uso de los elementos de protección personal para garantizar las medidas higiénicas sanitarias de prevención (barbijos, antiparras, guantes). Además, desinfectan los vehículos tanto al ingresar como al salir del predio, esto se hace con la mochila con desinfectante que llevan los agentes destinados a la tarea.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos