¿Como queda el contrato que el Grupo Olio firmó para operar en la planta de Vicentín de la localidad de San Lorenzo, luego del anuncio de intervención?

En el marco de un proceso de expansión intensificado en los últimos tres años, el Grupo Olio suscribió un contrato con Vicentín para la molienda de soja y elevación de granos en sus instalaciones de San Lorenzo. No obstante esto, en el dia de ayer el presidente Alberto Fernández anunció: "Hemos firmado un decreto para disponer la intervención del Grupo Vicentín".

Igualmente en el anuncio Fernández aclaraba "Quiero darle tranquilidad a todos los trabajadores de la empress que continuarán en su puesto de trabajo y a los 2.600 productores que podrán seguir operando y vendiendo sus granos a través de ella".

Por tal motivo es de esperar que el contrato para el crushing de soja y elevación de granos con destino a la exportación, en cuyo marco ya salió el primer embarque, siga en funcionamiento.


El gerente comercial del Grupo Olio, Martín Molini, confirmó que el grupo al que representa, comenzó a operar mediante un contrato por todo este año la planta de San Lorenzo de Vicentin.

El grupo, que tiene un pie en el Chaco operando en el Puerto de Barranqueras, tiene previsto embarcar 300.000 toneladas mensuales, de las cuales 200.000 irán al crushing, es decir, para procesar la oleaginosa y 100.000 al elevador.

El acuerdo comercial, que rige desde el 15 de mayo y se extenderá durante el 2020, se limita a la prestación de servicios de procesamiento de la oleaginosa para harina y aceite (Fasón) y de carga de otros granos en puerto con fines de exportación.

Actualmente, entre 200 y 300 camiones están ingresando diariamente a la planta de San Lorenzo. Según informaron desde Grupo Olio, la semana pasada se concretó la partida del primer barco cargado con grano y a partir de junio comenzarán las tareas de molienda.

En el marco de las tareas que se desarrollan en la planta de San Lorenzo, la prestación de servicios es realizada íntegramente por trabajadores de Vicentín, quienes de esta manera han podido conservar sus fuentes laborales.

Grupo Olio es una empresa de origen familiar, con 30 años de trayectoria, integrada por distintas unidades de negocios que incluyen la producción agropecuaria directa de granos y carnes, planta frigorífica en Entre Ríos con exportaciones a 40 países, una amplia red de acopiadores distribuidos en territorio nacional, la firma exportadora Díaz & Forti con oficinas dentro y fuera del país, y el puerto de Barranquera en la provincia de Chaco.

El Grupo Olio, que engloba las firmas Los Reartes S.A, Díaz & Forti y Frigorífico Alberdi, cuenta con una oficina en Madrid, la cual significa un punto estratégico por costos, valor y rotación. A su vez, la firma rosarina hizo acuerdos con supermercados internacionales y con distintas cadenas hoteleras, para la comercialización de los productos.


Todos los productos de la marca tienen origen en territorio argentino y están a cargo de la firma Los Reartes S.A, que cuenta con campos mixtos en los cuales “se cuida al máximo la conservación del suelo y la genética de los animales, en razas de origen británico como Hereford y Aberdeen Angus”. Actualmente, la firma cuenta con una capacidad instantánea de más de 9.000 cabezas para feedlot y más de 3.000 vientres reproductores.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos