¿Como queda el contrato que el Grupo Olio firmó para operar en la planta de Vicentín de la localidad de San Lorenzo, luego del anuncio de intervención?

En el marco de un proceso de expansión intensificado en los últimos tres años, el Grupo Olio suscribió un contrato con Vicentín para la molienda de soja y elevación de granos en sus instalaciones de San Lorenzo. No obstante esto, en el dia de ayer el presidente Alberto Fernández anunció: "Hemos firmado un decreto para disponer la intervención del Grupo Vicentín".

Igualmente en el anuncio Fernández aclaraba "Quiero darle tranquilidad a todos los trabajadores de la empress que continuarán en su puesto de trabajo y a los 2.600 productores que podrán seguir operando y vendiendo sus granos a través de ella".

Por tal motivo es de esperar que el contrato para el crushing de soja y elevación de granos con destino a la exportación, en cuyo marco ya salió el primer embarque, siga en funcionamiento.


El gerente comercial del Grupo Olio, Martín Molini, confirmó que el grupo al que representa, comenzó a operar mediante un contrato por todo este año la planta de San Lorenzo de Vicentin.

El grupo, que tiene un pie en el Chaco operando en el Puerto de Barranqueras, tiene previsto embarcar 300.000 toneladas mensuales, de las cuales 200.000 irán al crushing, es decir, para procesar la oleaginosa y 100.000 al elevador.

El acuerdo comercial, que rige desde el 15 de mayo y se extenderá durante el 2020, se limita a la prestación de servicios de procesamiento de la oleaginosa para harina y aceite (Fasón) y de carga de otros granos en puerto con fines de exportación.

Actualmente, entre 200 y 300 camiones están ingresando diariamente a la planta de San Lorenzo. Según informaron desde Grupo Olio, la semana pasada se concretó la partida del primer barco cargado con grano y a partir de junio comenzarán las tareas de molienda.

En el marco de las tareas que se desarrollan en la planta de San Lorenzo, la prestación de servicios es realizada íntegramente por trabajadores de Vicentín, quienes de esta manera han podido conservar sus fuentes laborales.

Grupo Olio es una empresa de origen familiar, con 30 años de trayectoria, integrada por distintas unidades de negocios que incluyen la producción agropecuaria directa de granos y carnes, planta frigorífica en Entre Ríos con exportaciones a 40 países, una amplia red de acopiadores distribuidos en territorio nacional, la firma exportadora Díaz & Forti con oficinas dentro y fuera del país, y el puerto de Barranquera en la provincia de Chaco.

El Grupo Olio, que engloba las firmas Los Reartes S.A, Díaz & Forti y Frigorífico Alberdi, cuenta con una oficina en Madrid, la cual significa un punto estratégico por costos, valor y rotación. A su vez, la firma rosarina hizo acuerdos con supermercados internacionales y con distintas cadenas hoteleras, para la comercialización de los productos.


Todos los productos de la marca tienen origen en territorio argentino y están a cargo de la firma Los Reartes S.A, que cuenta con campos mixtos en los cuales “se cuida al máximo la conservación del suelo y la genética de los animales, en razas de origen británico como Hereford y Aberdeen Angus”. Actualmente, la firma cuenta con una capacidad instantánea de más de 9.000 cabezas para feedlot y más de 3.000 vientres reproductores.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos