Chaco está entre las 10 provincias con mayor asistencia mediante ATP, cubrió el 65% del salario neto de los beneficiarios

El programa ATP, uno de los instrumentos más importantes que implementó el Gobierno nacional para amortiguar el impacto económico derivado de la cuarenta y la parálisis económica, consiste en la asistencia estatal a los empleadores que la requieran para pagar parte del salario de sus empleados, algo ya aplicado para los salarios de abril y cuya inscripción para los salarios de mayo finalizó ayer.

Un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales, señala que el impacto que tuvo el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) de asistencia oficial en el pago de parte de los salarios de asalariados registrados del sector privado. En el Chaco, $ 65 de cada $ 100 del salario neto de los trabajadores fue cubierto por el Estado.


El diseño del ATP tiende a beneficiar relativamente a los menores salarios. Esto se debe al esquema de pago de esta medida: a los trabajadores que ganan hasta un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que hoy es de $ 16.875, el Estado asistió en un 100%; a los que ganan entre uno y dos SMVM (es decir, entre $ 16.875 y $ 33.750) el Estado le cubre dos SMVN, equivalente a entre el 50% y el 100% del salario neto. A aquellos trabajadores que ganan entre dos y cuatro SMVM (entre $ 33.750 y $ 67.500), el Estado cubrió exactamente un 50%. Finalmente, quienes ganan más de $ 67.500 la ATP les asiste exactamente dos SMVM.

Cuanto más baja es la remuneración, más alto es el porcentaje de la asistencia del Estado. En este marco, la provincia del Chaco tuvo un porcentaje de asistencia estatal del 65% del salario neto de los trabajadores: a nivel nacional, es el octavo más grande del país, que tiene un promedio nacional del 60,9%. Respecto al NEA, tiene el menor porcentaje de asistencia. Corrientes la lidera en la región con 67,8%, seguida de Misiones (66,4%) y Formosa (65,2%).

Por ende, considerando que la asistencia es más alta cuando más bajo es el salario, las provincias del NEA se encuentran entre las 10 con los menores salarios del país.

A la inversa, en las jurisdicciones con mayores salarios como las provincias patagónicas y la CABA, el porcentaje de asistencia es menor pero siempre por encima del 50%.


Por otro lado, las empresas del Chaco obtuvieron ayuda financiera del Estado Nacional para pagar los salarios durante la cuarentena por un total de $ 1.654 millones, a partir de datos del Ministerio de Economía. En términos absolutos, es la provincia dentro de la región del NEA con la mayor erogación de recursos y la séptima más alta del país.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos