Ampliación de Yacyretá: una obra que beneficiará a toda la región

El gerente de obras del proyecto Aña Cuá, el correntino Fabián Ríos, aseguró que en cuatro años se podrá aumentar en un 10% la generación de energía eléctrica de la central y que esta podrá ser aprovechada por las provincias del NEA.

El Gobierno nacional designó al exintendente de la ciudad de Corrientes y actual concejal, Fabián Ríos, como gerente de obras de Aña Cuá, el proyecto de ampliación de la represa binacional Yacyretá. Esta nueva infraestructura permitirá aumentar en un 10 por ciento la producción de energía eléctrica de la central binacional, que podrá ser aprovechada por las provincias del norte argentino y que generará cientos de puestos de trabajo para la región.


En una entrevista realizada en un programa local, el ingeniero correntino explicó que la nueva obra se llevará adelante sobre el brazo Aña Cuá, que actualmente es uno de los vertederos de la represa Yacyretá y que cuenta con 16 compuertas que sirven para regular el caudal del Río Paraná represa abajo. “Todo ese volumen de agua era desperdiciado, por lo que se definió turbinar ese sector para generar más energía en todo el proyecto Yacyretá”, resaltó.

Sobre los detalles de la obra, Fabián Ríos comentó que los trabajos en esa zona del Paraná contemplarán obras civiles para la incorporación de tres nuevas turbinas de 90 megavatios cada una, que incrementarán la generación y potencia de energía en un 10 por ciento. Si bien el inicio de los trabajos se demoró por la pandemia de COVID-19, el exintendente correntino aseveró que en agosto se iniciaría la obra y tendría un plazo de ejecución de cuatro años.

Esta mega obra de la Entidad Binacional Yacyretá generará 600 nuevos empleos directos y más de 2.400 puestos de trabajo indirectos que la mitad serán argentinos, además de dinamizar las economías de las ciudades de Ituzaingó (Corrientes) y Ayolas (Paraguay) en ambos márgenes.


No dudó al expresar que para poder lograr el aprovechamiento de esta energía limpia que estará disponible dentro de cuatro años, es necesario un trabajo coordinado en toda la región. Para Fabián Ríos, en el nordeste argentino la integración como región viene muy retrasada por la amplia diferencia que existe entre los gobernantes de cada provincia, algo que quedó evidenciado en la actualidad con la pandemia de coronavirus (COVID-19). “Durante la pandemia parece que no había un límite interprovincial entre Chaco y Corrientes, más bien parecía una frontera como si se tratase de dos países diferentes. Estas cosas luego influyen en el desarrollo regional y deben ser desterradas para el beneficio de todos”, aseveró el dirigente correntino.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos