Ampliación de Yacyretá: una obra que beneficiará a toda la región

El gerente de obras del proyecto Aña Cuá, el correntino Fabián Ríos, aseguró que en cuatro años se podrá aumentar en un 10% la generación de energía eléctrica de la central y que esta podrá ser aprovechada por las provincias del NEA.

El Gobierno nacional designó al exintendente de la ciudad de Corrientes y actual concejal, Fabián Ríos, como gerente de obras de Aña Cuá, el proyecto de ampliación de la represa binacional Yacyretá. Esta nueva infraestructura permitirá aumentar en un 10 por ciento la producción de energía eléctrica de la central binacional, que podrá ser aprovechada por las provincias del norte argentino y que generará cientos de puestos de trabajo para la región.


En una entrevista realizada en un programa local, el ingeniero correntino explicó que la nueva obra se llevará adelante sobre el brazo Aña Cuá, que actualmente es uno de los vertederos de la represa Yacyretá y que cuenta con 16 compuertas que sirven para regular el caudal del Río Paraná represa abajo. “Todo ese volumen de agua era desperdiciado, por lo que se definió turbinar ese sector para generar más energía en todo el proyecto Yacyretá”, resaltó.

Sobre los detalles de la obra, Fabián Ríos comentó que los trabajos en esa zona del Paraná contemplarán obras civiles para la incorporación de tres nuevas turbinas de 90 megavatios cada una, que incrementarán la generación y potencia de energía en un 10 por ciento. Si bien el inicio de los trabajos se demoró por la pandemia de COVID-19, el exintendente correntino aseveró que en agosto se iniciaría la obra y tendría un plazo de ejecución de cuatro años.

Esta mega obra de la Entidad Binacional Yacyretá generará 600 nuevos empleos directos y más de 2.400 puestos de trabajo indirectos que la mitad serán argentinos, además de dinamizar las economías de las ciudades de Ituzaingó (Corrientes) y Ayolas (Paraguay) en ambos márgenes.


No dudó al expresar que para poder lograr el aprovechamiento de esta energía limpia que estará disponible dentro de cuatro años, es necesario un trabajo coordinado en toda la región. Para Fabián Ríos, en el nordeste argentino la integración como región viene muy retrasada por la amplia diferencia que existe entre los gobernantes de cada provincia, algo que quedó evidenciado en la actualidad con la pandemia de coronavirus (COVID-19). “Durante la pandemia parece que no había un límite interprovincial entre Chaco y Corrientes, más bien parecía una frontera como si se tratase de dos países diferentes. Estas cosas luego influyen en el desarrollo regional y deben ser desterradas para el beneficio de todos”, aseveró el dirigente correntino.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos