Espacio, el centro de estética que ofrece spa, masajes, actividad física, bronceado (y mucho más)

Espacio empezó en 2003, abrió sus puertas un 21 de septiembre, Magdalena Moreschi, la dueña de esta pyme nos cuenta que todo comenzó cuando ella regresó de España, luego de haber realizado la carrera de Terapia Física en la Universidad de Cadiz Andalucía, con una beca otorgada por la Universidad Nacional del Nordeste (de donde es egresada), con la idea de no ser una kinesióloga tradicional. Tenía en mente hacer algo diferente, algo  que en resistencia aún no había; un espacio donde la mujer encuentre todo en un solo lugar. 

Como antes de ser kinesióloga, Magdalena había dado clases de gimnasia, la idea que tenía era la de hacer algo relacionado con la estética corporal, pero más profesional, englobado con la kinesiología.


“Arranque con endermologie, que era un equipo francés, era el primer equipo que llegaba a revolucionar la celulitis en Resistencia. Me acuerdo que la vidriera decía Promoción $ 15” nos cuenta Magdalena entre risas.


Así surgió el centro de estética al que se sumaron una cosmetóloga, una médica, una manicura, y fue un pequeño equipo que ofrecía diferentes servicios de estética y kinesiología en un mismo local. Más tarde sumó camas solares y tuvo que expandirse, por lo tanto alquiló la planta alta del local en el que se encontraba. Igualmente, ella seguía firme con la idea de anexar la actividad física.

“En aquel tiempo yo viajaba mucho a Buenos Aires a congresos y capacitaciones, y veía en vidrieras gente haciendo gimnasia como en una especie de camas que se movían, y pensaba ¿qué es esto? Bueno, era lo de Tamara Di Tella que fue la primera persona que trajo Pilates al país, y me dije ¡Yo tengo que llevar esto!” nos explica Magdalena.

Se puso a investigar sobre este nuevo sistema, pero lamentablemente no había cursos ni libros, así que se contactó directamente con la fábrica donde vendían esas camas que se llaman reformers. Ellos le dieron un curso en el cual aprovechó a tomar  fotos con una cámara para luego imprimirlas, así  las pegaba en una carpeta con la explicación de cada ejercicio. 

Al volver a Resistencia para armar su equipo de profesores, la selección fue bastante ardua ya que nadie entendía muy bien este nuevo concepto. Así en 2004 creó Espacio Pilates, en un local a la vuelta de donde estaba Espacio Estética. Esto duró hasta el año 2016 que mudó la empresa al actual domicilio (Salta 364), donde no solo tiene la parte de estética corporal y facial y pilates, sino que es también centro oficial y autorizado soprano ice de depilación definitiva (cuenta con todos los equipos propios), a lo que sumó cannelle (fue la primera también en traerlo a la provincia) y además, anexó un sector de gimnasio en el que se da yoga, baile, funcional y actividad física para personas mayores.

En la pandemia lo pasó muy mal, fue una de las actividades que más tardó en volver a abrirse, con turnos fijos y de a una persona. Ella volvió a dar clases de pilates personalizado en esa época ya que anteriormente lo había dejado para hacerse cargo de gestionar todo lo relacionado a la empresa.

“Y el 21 de septiembre Espacio cumple 20 años, no lo puedo creer, logré un equipo humano muy lindo y tenemos clientes super fieles” comenta orgullosa Magdalena.

Además nos cuenta que en este momento está asesorando una estética en Buenos Aires en la localidad de Martinez, como coordinadora general desde febrero de este año -“Vivo una semana al mes en Buenos Aires, desde hace un año”, nos dice. El centro al que está asesorando cuenta con  800m2 de peluquería en la planta baja y la parte estética en el piso superior. La semana que viene jura como kinesióloga en Buenos Aires para poder matricularse y seguir con este proyecto.

Como reflexión final nos dice que: “La estética es un negocio que da muchas vueltas porque tenés que estar todo el tiempo en lo último, capacitando constantemente al equipo humano para brindar siempre lo mejor. Trato de ofrecer siempre el servicio que a mi me gustaría que me brinden”.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.