Entrenudos, el nuevo emprendimiento de objetos de diseño (realizados con fibras naturales)

Entrenudos es un nuevo emprendimiento de María Laura Peón y Mariana Cayré, quienes además de ser amigas, ambas son profesoras en Letras. 

Hace ya un largo tiempo que Mariana se dedica a la confección de objetos tejidos en macramé, al trabajo con textiles y en particular al teñido de fibras naturales (sobre todo derivados del algodón) con tintes, también naturales, que recolecta o extrae de residuos orgánicos. Por su parte, María Laura, es una persona muy creativa y autodidacta y siempre le gustó mucho el trabajo artesanal.

Mariana nos cuenta que un día, a raíz de las cualidades que conoce de su amiga, le propone iniciar este nuevo emprendimiento juntas, ya que ella quería dedicarse más de lleno a la confección de lámparas, pero por su trabajo, no podía ni quería hacerlo sola. 

De esta propuesta nace Entrenudos, una marca dedicada a la confección de luminarias, espejos, bandejas y otros objetos decorativos elaborados a partir de estructuras de hierro trabajadas con fibras naturales como el yute y el hilo kraft -que posee un concepto muy ecológico ya que proviene del papel-.

“La idea del nombre surge porque la técnica del macramé es justamente realizar distintos diseños a partir de técnicas de nudos, de la creación de distintos nudos que, combinados crean diseños diferentes. Por eso nos gustó el nombre Entrenudos para este proyecto” nos comenta Mariana.

La primera reunión para llevar adelante este proyecto fue en el mes de mayo, pero recién en junio realizaron la primera compra de insumos, comenzaron probando técnicas ya conocidas por ellas y otras nuevas. Para esta fecha también armaron su página @entrenudos_m.l.m, que ahora es manejada por sus hijas, Lola Valdés y Ana Álvarez Peón, quienes le darán la visibilidad y fluidez que necesitan estas redes sociales.

La primera actividad que realizaron para que se conozcan sus productos, fue la participación en una feria por el quinto aniversario de Poppies (otro emprendimiento de la ciudad). Luego de esta experiencia quedaron muy conformes, sobre todo al tener en cuenta que su propuesta es muy reciente, sólo hace cuatro meses que comenzaron. Sin embargo, la proyección es prometedora, ya que mucha gente se interesó en sus creaciones, demostró interés en sus productos y comenzaron a recibir encargos y consultas.

“Nos encantaría poder dedicarnos mucho más a esto, a las dos nos gustaría que sea una actividad a la que le podamos dedicar mayor tiempo, pero por el momento tenemos otras actividades relacionadas a nuestra profesión y no podemos proyectar un crecimiento muy grande” nos explica Mariana.

Además, tienen en proyecto como actividad anexa, el dictado de talleres en los que enseñen sus técnicas de diseño y creación de objetos decorativos con fibras naturales. Nos cuentan que la idea no es solo ofrecer un producto terminado, sino también, dar a conocer las técnicas que utilizan a otras personas que quieran conocerlas y realizar sus propios objetos.

También en breve comenzarán con la producción de bancos a partir de un trabajo de encordado, es decir, una estructura que en principio sería de madera (después se podría incorporar también el hierro) con la técnica del encordado.

Y como objetivo a corto plazo, a raíz de pedidos recibidos, piensan habilitar la posibilidad de alquilar lámparas para la decoración de eventos, para realizar ambientaciones. “Tenemos en mente tener un stock exclusivo para esto”, concluye. 

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.