Aceites de Olivas Don Armando Peláez: más que un aceite, una pasión de amigos

Este emprendimiento nace como la realización de una idea que surge del intercambio de opiniones entre amigos con ganas de hacer algo. Fabian Barreto, sommelier certificado de Aceites de Olivas, es el que lleva adelante (en gran parte) este emprendimiento dedicado a la obtención y comercialización de Aceites de Olivas, virgen extra de calidad premium.

Comenzó desde la Pandemia, con el aprovechamiento de los Olivos añejísimos que están en la finca de unos amigos de Fabian, en Junín (Mendoza) que producen vinos, en forma perimetral y cuidando de estos viñedos, están los Olivos, arboles de muchísimos años, todos los años, entre los meses de abril, mayo, junio y parte de julio se cosechan las aceitunas, en general en toda la Argentina a diferencia, de los Países del Mediterráneo, que ellos cosechan a partir de mediados de octubre hasta principios de enero.

A partir de la cosecha ya se empieza con la etapa de obtención de su jugo (jugo de aceituna) que se lo hace mediante la molienda de la aceituna completa (piel, pulpa y hueso), luego se hace la separación de líquido y sólido, de esa pasta molida, con una máquina que centrifuga, y separa esos componentes, y por último se filtra ese jugo.

Ese Aceite de Oliva, una vez obtenido, se almacena en la bodega, en grandes contenedores de acero inoxidable, para luego envasarlos en diferentes envases para su comercialización.

“Para mí esto era un mundo totalmente desconocido, con lo cual tuve que ponerme a estudiar sobre el tema, durante un par de años. En los cuales tuve excelentes docentes, que me hicieron apasionar sobre la cultura del oliva. Y de alguna manera mentores, para seguir poniendo las energías en este proceso de aprendizaje, porque uno comienza, pero no termina más, siempre hay algo nuevo que aprender” nos comenta Fabian.

El Nombre de la Marca, DON ARMANDO PELAEZ, es en homenaje al abuelo de Fabian, hijo de españoles, de la Comunidad Autónoma Asturiana, de la ciudad de Oviedo, capital de la misma, y además un gran cocinero de los años 50, con muchos proyectos gastronómicos, que fueron unos iconos en esos momentos.

La idea de Fabian es seguir evangelizando sobre la cultura de la Oliva, y en particular del Aceite de Oliva Virgen Extra. “Porque no todos los aceites de olivas son iguales. Por eso es importante saber, y el 90% de la población NO lo sabe”, enfatiza muy entusiasmado Fabian.

Solamente los Aceites de Olivas, que en su etiqueta dicen, Aceite de Oliva Virgen Extra, y no de otra manera, son 100% jugos de Aceitunas.

Y con respecto a los Aceites de Olivas Virgen Extra Varietales y sus Blend, pasa algo muy parecido al vino, cada variedad de uva convertido a vino, tiene su aroma y su sabor definido, y en los Aceites de OLIVAS Virgen Extra (AOVE), de diferentes Varietales, pasa lo mismo cuando se obtiene su aceite, cada uno tiene su magia en sabor y aroma, con lo cual se puede maridar perfectamente con otros alimentos.

En el Mundo existen más o menos unos 3.000 Varietales de diferentes Aceitunas, cada una con su particularidad. Argentina tiene su Varietal emblema, que lleva por nombre ARAUCO, (es como el Malbec de los vinos), y hoy tiene premios en concursos internacionales de cata a ciegas, como mejor Aceite del Mundo desde el 2020 a 2023.

Cuando le consultamos por los planes a futuro, nos contesta entre risas “Que buena pregunta, todo va a depender de este País, pero nosotros vamos a poner nuestro granito de arena para seguir proyectando planes para continuar creciendo”.

Tiene muchas ideas positivas, sobre el consumo del Aceite de Oliva Virgen Extra (A.O.V.E.) y la salud, en este momento se encuentra intercambiando ideas con investigadores de España, de cómo incide el consumo del AOVE en todos los deportistas que quieren mejorar su rendimiento, por ejemplo.

Este emprendimiento tiene mucho camino por recorrer todavía, lo pueden encontrar en Instagram como @donarmandopelaez y por Whatsapp al 3624148961.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.