Preocupa el impacto financiero de la sequía (7 de cada 10 productores están peor que hace un año)

Una encuesta realizada por la Universidad Austral muestra datos elocuentes sobre la crítica situación que atraviesa el campo por las malas condiciones climáticas.

El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral dio a conocer la primera edición de 2023 de su índice de confianza de los productores agropecuarios, elaborado en base a la encuesta Ag Barometer Austral.

Los datos surgidos del relevamiento son elocuentes en relación a la crítica situación que atraviesa el campo por las malas condiciones climáticas que se han ido sucediendo a lo largo de la campaña: fundamentalmente la sequía, pero también las heladas tardías en el ciclo invernal y las olas de calor en la temporada estival.

Como primer dato que constituye un resumen de todo, el índice de condiciones presentes se ubicó en solo 38 puntos, una caída del 59% en relación al año pasado (94 puntos) y la peor cifra desde que la Universidad Austral inició estos estudios, en 2018.

“La sequía es la protagonista del pesimismo. Un 86 % de los productores enfrentan condiciones climáticas desfavorables con el consiguiente impacto negativo en la rentabilidad y los flujos de fondos para enfrentar los costos incurridos”, explicó la casa de altos estudios.

Y todo esto tiene una consecuencia directa sobre la situación financiera de los productores, que también es la peor de toda la serie desde octubre del 2018: con un índice de apenas 35 puntos, un 72% de los productores manifiestan estar peor que un año atrás.

Según Carlos Steiger, uno de los autores del informe, “los valores son similares a los de mediados de 2020, donde una serie de factores políticos e institucionales, como la intervención fallida a Vicentin, impactaron en forma muy negativa en el ánimo de los productores”.

En lo referido a las expectativas del sector agropecuario en los próximos 12 meses, un 49% piensa que el sector va a estar en una situación peor que la actual, con una sensación de marcado pesimismo, “aunque con un cierto dejo de esperanza por la mejora en las variables climáticas y eventuales cambios en las políticas dirigidas al sector”, suma Steiger.

Para el experto, es muy claro el “enorme” impacto negativo que tiene el contexto en los flujos de fondos de los productores, que perdieron los ingresos tradicionales del trigo y ahora se proyectan mucho más escasos con las malas perspectivas tanto para soja como para maíz, sobre todo de primera o de siembras tempranas.

Adentrándose en el principal factor de desánimo, la sequía, del 86% que esperan malos resultados, el 37% cree que los efectos serán desfavorables, y el 49%, muy desfavorables.

Aquí también se advierte el desequilibrio financiero: el Ag Barometer Austral indica que, en el caso del trigo, una proporción muy importante de los costos de implantación han sido financiados con capitales de los propios productores, pero solo un 39% manifiesta que el producto de la cosecha alcanza para cubrir esos costos.

En el caso de la cosecha gruesa, también un porcentaje importante ha sido financiado con fondos propios. En base a los rendimientos esperados a la fecha, un 60% de los productores opina que deberán utilizar entre el 50% y el 80% del producido para recuperar la inversión. Por otro lado, un 12% piensa que deberá utilizar el total de lo producido para cubrir los costos, mientras que el 13% manifiesta que no podrán cubrirlos.

“Esto, sin duda, tendrá un impacto muy grande en lo referido al efecto multiplicador del agro en la compra de maquinarias e, incluso, en la financiación de la campaña 2023/24”, consideró Steiger.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.