Vuelve “Un mundo de gente”: más de 25.000 chicos recibirán regalos para Navidad (estarán en Ribera Shopping)

La fecha de la segunda edición del evento solidario será el 14 y 15 de diciembre. El año pasado 20.000 personas pasaron por los shoppings del país para participar junto a IRSA Propiedades Comerciales y Fundación Sí

Image description

Gracias al éxito de la primera edición de “Un Mundo de Gente”, shoppings de todo el país decidieron volver a apostar: este año, más de 25.000 niñas y niños de todo el país recibirán un regalo especial en Noche Buena.

Las familias solo deberán acercarse a uno de los shoppings de todo el país el 14 y 15 de diciembre y serán los encargados de elegir el obsequio navideño para cada niño que asiste a los comedores con lo que colabora Fundación Sí en Argentina.


Para participar: 

  • inscribirse a través de la web
  • check-in: el 14 y 15 de diciembre voluntarios de Fundación Sí estarán recibiendo a todas las familias en los Árboles de Navidad de cada shopping para comenzar la experiencia. Se asignarán $ 500 y el nombre, edad y comedor de un niño o niña al cual se le va a elegir el regalo (llevar DNI). (Los locales adheridos contarán con productos seleccionados por el valor del voucher). 
  • luego deberán acercarse a los locales adheridos donde estarán las diferentes opciones por ese valor para elegir el regalo. 
  • en el Árbol habrá un espacio exclusivo de Maped para hacer una dedicatoria al regalo, una cartita o un dibujo. Luego dejarán el regalo junto al árbol de navidad. 

Para la noche del 24 de diciembre todos los regalos van a ser entregados en comedores del país. 

Los shoppings adheridos son: Patio Bullrich, Alcorta ShoppingDot Baires ShoppingAlto PalermoAbasto ShoppingAlto AvellanedaSoleil Premium OutletDistrito Arcos Premium OutletRibera shoppingMendoza Plaza ShoppingAlto RosarioAlto NOACórdoba Shopping y Alto Comahue Shopping.


“Este año estamos confiados, sabemos que mucha gente se quedó con ganas de participar en 2018, por eso apostamos a más y tenemos como objetivo llegar a más de 25.000 niñas y niños. Solo le pedimos al público que done un ratito de su tiempo, nada más”, aseguró Juliana Monsalvo, gerente de Marketing de IRSA Propiedades Comerciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.