Un nuevo paso para la ejecución del Segundo Puente Chaco-Corrientes

Tras la etapa de evaluación de ofertas, Vialidad Nacional adjudicó la obra circunvalar a la ciudad de Corrientes, uno de los componentes del proyecto de construcción del Segundo Puente entre esa provincia y el Chaco. En tanto, es inminente la adjudicación de la variante de paso por Resistencia.

Image description

Mientras continúa la gestión del financiamiento para construir la estructura del Segundo Puente Chaco-Corrientes sobre el río Paraná, Vialidad Nacional avanza con los procesos de adjudicación de obras que forman parte del sistema de conexión física entre las ciudades capitales de ambas provincias, en el marco del proyecto de ejecución del viaducto.


En este caso, este lunes se conoció la adjudicación de la variante de paso por la ciudad de Corrientes en la ruta nacional N° 12. Semisa Infraestructura S.A. es la empresa adjudicataria de esta obra, con un presupuesto oficial de $ 4.477.929.290,22, a ejecutar en un plazo de 18 meses y con un plazo de garantía de 12 meses, según refiere la Resolución 662/2023 del organismo nacional. A esta licitación se habían presentado dos oferentes.

Tanto para la variante Corrientes como la variante Resistencia las ofertas de las licitaciones públicas nacionales se conocieron el mismo día, el 13 de diciembre de 2022.

Con respecto a la circunvalación que se construirá del lado chaqueño, un dictamen de preadjudicación de propuestas de Vialidad Nacional recomienda la adjudicación a la empresa Decavial Saicac. Y desde el organismo estiman que es inminente la confirmación en favor de esa contratista, que es la que construyó la autovía de la ruta nacional 11 recientemente inaugurada.

Para la construcción de la Circunvalación de la Ruta Nacional N° 11 – Variante de Paso por la ciudad de Resistencia se habían presentado un total de tres oferentes: JCR S.A.; Semisa Infraestructura S.A. y Decavial Saicac. Para esta obra, el presupuesto oficial es de $ 14.003.194.450,85, con un plazo de ejecución de 48 meses.

La circunvalación de la ruta nacional N° 11 consiste en una autopista con control total de acceso y cuatro calzadas, circunvalando la ciudad de Resistencia por el este, con el objetivo de que el tránsito pueda evitar la travesía urbana de la Ruta Nacional Nº11.

La longitud total de la calzada principal será de 20.150 metros e incluirá tres distribuidores a distinto nivel en las intersecciones con el camino a Puerto Tirol/Fontana, RN Nº16 y RN Nº11 (incluyendo sus respectivos puentes).

En cuanto a la Variante de la Ruta Nacional N° 12, en Corrientes, se plantea una ruta bidireccional de 13,1 kilómetros de longitud, con una calzada de 7,30 metros, un distribuidor en empalme con la conexión Resistencia‐Corrientes, y 4 intersecciones tipo rotonda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.